15.1 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 26, 2025
spot_img

Ricardo Alfonsín y Marina Cassese, la fórmula de Proyecto Sur en busca del voto desencantado con la política

Desde hace más de un año recorren la provincia de Buenos Aires armando la alternativa que llega al 26 de octubre con la ambición de ocupar bancas en el Congreso nacional. Aseguran que el resultado del pasado 7 de septiembre no fue una sorpresa: “la gente está muy preocupada, descontenta y desesperanzada”, coincidieron.

Ricardo Alfonsín, dirigente de apellido históricamente ligado al radicalismo, y Marina Cassese, peronista de pura cepa oriunda de Morón, son la fórmula de Proyecto Sur para competir el próximo 26 de octubre y acceder a bancas en el Congreso nacional en representación de la provincia de Buenos Aires.

Forman parte de una propuesta colectiva integrada también por otras organizaciones políticas, sociales y hasta espacios vecinalistas, que desde hace más de un año recorre los territorios bonaerenses para darse a conocer. Lejos de los grandes actos y la movilización militante, la campaña que decidieron encarar es con pequeñas reuniones en pueblos con centros de jubilados, sociedades de fomento, cámaras de comercio, sindicatos y comunicadores comunitarios. Y videos caseros en redes sociales.

“Por eso para nosotros el resultado del pasado 7 de septiembre no fue una sorpresa”, reflexionó Alfonsín en conversación con Adrián Noriega y Norman Díaz en la emisión semana del programa periodístico Primer Plano por canal Somos, de Flow. “La gente está muy preocupada, muy descontenta, muy desesperanzada, desilusionada con la gestión, y nos decían que no lo iban a volver a votar a Milei”, agregó.

El principal obstáculo a derribar: que la gente quiera ir a votar

Para el hijo del primer presidente desde el retorno de la democracia, esa mala percepción en torno a la administración libertaria no significa que el peronismo volvió a enamorar. “Es cierto que también nos decían que no sabían a quién iban a votar, incluso algunos nos decían que algunos no querían votar a nadie muy enojados con la política, cosa que es grave, que nos obliga a los a los que hacemos política a actuar con mucha responsabilidad y sin demagogias”, enfatizó.

“Es la economía, estúpido”, postuló a su lado Cassese, evocando una recordada frase del expresidente de Estados Unidos Bill Clinton. “Hay una queja ciudadana permanente por los más débiles, por los más humildes, después fue llegando a la clase media, y hoy por hoy tenés que escuchar que el Presidente dice que bajó la pobreza: claro, son indigentes ahora. Esta es la realidad”, describió, al tiempo que calificó como “muy jorobada” la crisis del modelo libertario.

“Cada tres meses (Milei) se manda veinte mil millones de dólares que nos carga a la deuda de todos los argentinos. Y esa plata no va para puentes, no va a rutas, no van a hospitales. Todas las deudas que toman van solamente a la timba financiera o a tratar de cumplir con sus amigos”, sentenció.

La relación del Gobierno y la oposición

Para Alfonsín, el Gobierno de Javier Milei hizo en lo que va de su mandato “lo que creía que tenía que hacer, nadie se le impidió”. Se refirió, particularmente, al respaldo legislativo que obtuvo para sacar adelante leyes en un parlamento adverso y avanzar con las reformas que tenía en mente. “Las aprobó con el voto de la oposición amigable”, destacó.

“Pero desde 2023 a la fecha parece que no se puede contrariar al ganador de una elección. ¿De dónde sacan esa cosa? Garantizar la gobernabilidad es algo que le corresponde también al oficialismo, no sólo a la oposición. Es quien debe general las condiciones para que pueda haber diálogo, para que pueda haber acuerdo. Claro: esto es imposible hacerlo cuando un Presidente cree que le puede decir al adversario lacra, gusano, parásito, rata, excremento humano”, se sinceró.

Cassese, por su parte, fue muy crítica de la supuesta ayuda o salvataje financiero que enviará el Gobierno de los Estados Unidos a la Argentina en medio del proceso electoral, sobre todo por no conocer las condiciones en que esa millonada de dólares llegará al país y qué se pedirá a cambio. “Por eso le decimos al pueblo argentino: préstamo que venga tiene que ir al Congreso de la Nación, y si no se aprueba que lo pague Karina (Milei)”, concluyó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img