25.5 C
Buenos Aires
viernes, enero 17, 2025
spot_img

La actividad económica en Morón registró una fuerte caída entre lo que va de 2024

El derrumbe alcanzó a la mayoría de los rubros: industria, comercio minorista, hipermercados y hasta el Plaza Oeste Shopping. Sin embargo, hay datos que coinciden con la política económica libertaria: empresas que producen insumos para la industria minera, del petróleo y del gas aumentaron su producción.

Fuerte caída de la actividad económica en casi todos los rubros de la industria local en Morón. En todos los casos el derrumbe en lo que va de 2024 supera los dos dígitos, y el principal afectado es el shopping Plaza Oeste, en donde el desplome alcanzó hasta julio pasado el 24 por ciento.

Según los datos provistos por el Índice de Actividad Económica Local, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Productivo, a cargo de Santiago Muñiz, en hipermercados el descenso fue del 11,5%, mientras que en la industria en general del 15% y en el comercio minorista del 15,76 por ciento.

Caída de la actividad económica en Morón

Fuentes de esa cartera consultadas por Primer Plano Online evaluaron que, de todos modos, hay sectores que repuntaron la producción en los últimos tres meses. Por caso, Pymes metalúrgicas del rubro agro, petróleo, gas y minería. “En esos casos la actividad está para arriba”, detallaron los voceros.

Por el contrario, las pequeñas empresas que producen bienes de consumo final “están para abajo”. Puntualmente las que elaboran insumos para la construcción y para automotrices. No es otra cosa que el reflejo a nivel local del modelo libertario de desarrollo económico.

El crecimiento económico y la supervivencia del más apto

“No se trata de una V corta para analizar si rebota la actividad o si será en forma de pipa de Nike: está claro que va a haber algunos rubros que van a subsistir por un modelo anclado en esos tres sectores en detrimento de aquellos que producen para el consumo en el mercado interno. Sumado esto a la baja del Impuesto País, que va a promover la importación de bienes de consumo final”, completó la fuente.

A principios de agosto pasado el Municipio había informado sobre un “brutal descenso” de las ventas por menor consumo deriva en el cierre de unidades productivas y comercios y el consecuente aumento del desempleo y la precarización.

El área de Ventanilla Única del Municipio de Morón registraba, hasta ese entonces, que el número de ceses de actividad tramitado durante el primer semestre era similar al que existió hace un año (167 entre enero y junio de 2024 contra 171 en ese período del 2023). Todavía no se conocen datos actuales.

Asimismo, los trámites para habilitar comercios se redujeron en casi un centenar: pasaron de 421 en el primer semestre del año pasado a 324 entre enero y junio de 2024. Un dato importante es que se percibe un lapso mucho más breve entre la apertura y el cierre de locales comerciales, fruto de que las expectativas de venta chocan contra la fuerte caída del consumo.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img