El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó formalmente el movimiento Derecho al Futuro, espacio que lidera y que propone ser un nuevo armado en la interna del peronismo provincial. Lo hizo acompañado de su vicegobernadora, Verónica Magario; miembros del gabinete, intendentes, legisladores nacionales y provinciales, dirigentes sindicales, referentes sociales y de organismos de Derechos Humanos.
“El Movimiento Derecho al Futuro nace hoy como una forma de organizarnos, de escucharnos y de volver a conectar con las necesidades de nuestra gente: las discusiones no son por un lugar en las listas, sino por un lugar en la historia”, afirmó el mandatario.
“No tenemos ninguna duda de que nuestro único adversario es Javier Milei: lo que debemos hacer es acompañar y hablarle a nuestro pueblo, no a los dirigentes”, sostuvo el Gobernador y agregó: “Tenemos la misión de ir a buscar a los decepcionados y pensar cómo convencerlos y acercarlos. Esta tarea empieza hoy mismo para sumar a todos y todas”.
De la región oeste fueron parte los intendentes Pablo Descalzo, de Ituzaingó, Lucas Ghi, de Morón, y Fernando Espinoza, de La Matanza, además del titular del Partido Justicialista de Ituzaingó, Alberto Descalzo.



En un mensaje al corazón de la interna partidaria, el mandatario enfatizó que “la discusión no es un lugar en las listas, es un lugar en la historia”. “Por eso convocamos a todos a defender y respaldar a nuestros intendentes, al Gobierno de la Provincia, que es un instrumento de la gente. No se trata de defenderme a mí, se trata de defender las obras que seguimos haciendo, la salud y la educación pública, la inversión en seguridad, la industria bonaerense y los puestos de trabajo”, siguió.
Axel Kicillof: “volver a escuchar y conectar”
En esa sintonía expresó que “el Movimiento Derecho al Futuro respeta la diversidad y la identidad de cada sector, nació de abajo para arriba, promoviendo la participación democrática”. “Y como decía el general: el movimiento jamás fue excluyente, jamás fue sectario. Es una forma de contribuir, de organizarnos, de volver a escuchar, a conectar con las necesidades de nuestra gente”, continuó.
“No es un problema de recursos, es falso que no hay plata: le sacan al pueblo para darles a las corporaciones. Es dependencia y es saqueo”
Por último, Kicillof destacó: “Convoquemos a todos: a los que militan y a los que no, a los que perdieron el entusiasmo o a los que se vieron ofendidos por Milei, para sumar fuerzas y ponerle un límite a la motosierra”. “Los llamo a caminar juntos, al lado de nuestro pueblo para construir una alternativa política y hacerla realidad. Esta tarea es colectiva y vengo a comprometerme ante ustedes más que nunca”, concluyó.