14 C
Buenos Aires
jueves, mayo 1, 2025
spot_img

El Banco Nación cierra su sucursal Ramos Mejía por “la elevada carga tributaria municipal”

Este miércoles 30 de abril es el último día que abrirá sus puertas debido a que la cartera de clientes ya fue trasladada operativamente a Ciudadela, distante a unas 15 cuadras. “En este nuevo modelo de país, las ciudades que abusen de los contribuyentes se van a quedar sin empresas”, afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Último día de operaciones para la sucursal Banco Nación de Ramos Mejía. Bajo el argumento del “alto costo que representa la Tasa de Servicios Generales aplicada por el Municipio de La Matanza, cuya alícuota del 7,5% y se ubica entre las más altas del país”, la banca pública nacional ya no abrirá sus puertas en el local ubicado en avenida Rivadavia 13.748.

La cartera de clientes de esta sede ya fue migrada a la filial Ciudadela, ubicada a unas 15 cuadras, en el vecino distrito de Tres de Febrero. Allí, según explicó la entidad a través de un comunicado, la actividad se seguirá desarrollando “con normalidad” y “sin necesidad de realizar ningún trámite adicional”.

“En Municipios como Tres de Febrero, la estructura tributaria es más razonable y no penaliza la presencia del Banco ni encarece el crédito”, explicaron desde el Nación. Según se detalló, en los primeros ocho meses de 2024 la institución financiera “abonó $ 3.500 millones en tasas municipales en La Matanza, una cifra equivalente al salario anual de 150 colaboradores”.

Ese monto “duplica los costos operativos y afecta directamente la capacidad de financiamiento a PyMEs y familias”, agregaron en la comunicación oficial. Asimismo, recalcaron que “el crédito es un potente dinamizador del crecimiento económico, por lo que gravarlo exageradamente delata una mirada corta, recaudatoria y que acentúa el estancamiento, definitivamente de la actividad económica”.

Manuel Adorni: “las ciudades que abusen de los contribuyentes se van a quedar sin empresas”

En su conferencia de prensa de esta mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, insistió en que la retirada de una de las sucursales que la banca pública tiene en La Matanza es “debido a los elevados impuestos que cobra la Municipalidad kirchnerista”. Y sentenció: “en este nuevo modelo de país, las ciudades que abusen de los contribuyentes se van a quedar sin empresas”.

Desde el Banco Nación, en tanto, puntualizaron: “luego de casi 80 años de actividad, la sucursal de Ramos Mejía cierra sus puertas como consecuencia de una política tributaria que hace inviable su continuidad”.

 El subdelegado regional del gremio La Bancaria, Walter Russo, había graficado a Primer Plano Online en febrero pasado que la principal preocupación de la organización gremial era asegurar el destino a los 30 trabajadores que requieren ser reubicados. De todos modos, tampoco se descarta que alguno de ellos pueda ser trasladado a otras de las sucursales que el Nación tiene en La Matanza.

Son trabajadores de las áreas de caja, atención al público y cajas de seguridad, además del personal administrativo al que se le debe asignar un nuevo lugar para prestar funciones. Hoy el dirigente intentó ser contactado nuevamente por este medio, pero no respondió los mensajes ni las llamadas.

«En realidad, lo que el Gobierno quiere es privatizar el Banco Nación», enfatizó Walter Russo, subdelegado regional del gremio La Bancaria

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img