18.3 C
Buenos Aires
martes, abril 29, 2025
spot_img

Después de la eliminación del INADI un fallo judicial inédito contra influencer por discriminación

El Ministerio Publico Fiscal porteño logró la primera condena por exponer a una persona trans en entornos digitales. La víctima denunció que un posteo del imputado la expuso públicamente cuando ella no tenía ninguna intención de trascendencia. Ahora que fue declarado culpable el sujeto deberá pagar una multa en efectivo y tiene prohibición de nombrarla.

El influencer Emmanuel Danann, conocido popularmente con el nombre @danannoficial en distintas redes sociales, fue condenado por la justicia porteña a raíz de haber discriminado a una persona en sus cuentas. La pena impuesta implica que deberá pagar una multa en efectivo y además se le impuso la prohibición de volver a nombrar o referirse a la víctima en cualquiera de sus plataformas ni en cualquier medio de alcance público.

El caso se inició a partir de la denuncia de una mujer transgénero, que se sintió “ridiculizada” por un posteo que el influencer hizo en la red social Twitter, ahora X, donde publicó una foto de ella para humillarla de manera particular y a la comunidad trans que integra. El mensaje mencionaba el día de la visibilidad trans y la posibilidad de mostrarse sin vergüenza.

https://youtu.be/9zjjKj0xRao

La denunciante agregó que el posteo incitó a comentarios agraviantes y descalificatorios hacia su persona y el colectivo que representa, así como también que tuvo miedo de ser agredida en la calle por desconocidos que siguen al influencer y pudieron ver su foto en sus redes sociales.

El caso fue llevado a juicio por la fiscal Andrea Scanga, titular de la Fiscalía especializada en Discriminación del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante el debate, la fiscal sostuvo que “la publicación discriminatoria” realizada por el imputado “generó una propaganda descalificatoria respecto de la víctima”, quien hasta ese momento tenía un perfil social desconocido y “fue involuntariamente expuesta de forma colectiva”.

Además, aseguró que la conducta denunciada “atentó contra derechos personalísimos”, como el honor, la dignidad, su imagen, su derecho a autodeterminarse y su identidad de género. El mensaje en cuestión “fue un acto de discriminación no sólo contra ella en particular sino contra todo el colectivo trans”, argumentó la funcionaria judicial.

https://twitter.com/DanannOficial/status/1764010042691383336

La fiscal Scanga tuvo en cuenta que la publicación realizada fue emitida por una figura pública que posee alrededor de 4 millones de seguidores en todas sus redes sociales, que en 2021 obtuvo el premio Martin Fierro en la categoría ‘Influencer de Opinión’. “Ello implica que @dannanoficial es una persona que tiene un poder sobre el colectivo social ya que su discurso genera una influencia en el ideario colectivo”, fundamentó la fiscal.

Finalmente, la jueza Paula Núñez Gelvez, titular del Juzgado Nº 21, condenó al imputado por la contravención de discriminación, según el artículo 71 del código contravencional. Es la primera condena a un influencer por discriminación, y para llegar a eso la Fiscalía tuvo en cuenta que el nombrado “haciendo abuso de su derecho a la libertad de expresión, viralizó la imagen de una mujer trans con comentarios despectivos, negándole su condición de mujer y su posibilidad de autodeterminación”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img