18.6 C
Buenos Aires
martes, julio 15, 2025
spot_img

Conocé a Falú, el perro policial especialmente entrenado para detectar drogas, armas y dinero

Su nombre es en homenaje a otro animal que fue parte de la comitiva que combatió en Malvinas y que terminó preso, a manos inglesas, junto a su guía, un excombatiente de Morón. El 80% de los procedimientos en que interviene son considerados de alto riesgo. Hace unos días deslumbró con una demostración de su destreza ante niñas y niños de jardines de Ituzaingó.

Falú es el nombre del pastor belga malinois que forma parte de la sección Canes de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de la Policía bonaerense. Ayer Primer Plano Online publicó un artículo con la participación del animal en un procedimiento contra una banda de narcomenudeo en Morón y ahora cuenta la historia del perro que llama la atención por su capacidad de entendimiento y su destreza física, entre otros atributos.

Llegó a territorio bonaerense cuando tenía 60 días de vida donado por un instructor de la Policía de La Pampa. Su nombre surgió de otra unidad canina, que es la de perros de guerra de la Infantería de Marina. 18 canes fueron de esa división a Malvinas, y varios de ellos lograron volver al continente tras los combates, pero terminaron tomados prisioneros por el ejército británico. Entre ellos estaba Falú y su guía, Jorge Medina, un veterano de combate que vive en Morón. En homenaje a aquel animal lo bautizaron así.

El pastor belga cumplió el proceso natural de más de un año de adiestramiento para sumarse a las filas policiales. Fue entrenado por Diego García Bao, su instructor y actual operador de servicio, con quien asiste a cada uno de los procedimientos a los que es convocado.

Un perro entrenado para intervenir en procedimientos de alto riesgo

El capitán de la Bonaerense que lo educó, con 25 años de servicio en la fuerza, preparó un perro para las necesidades operativas de la Policía, que le permita mostrar su destreza en procedimientos de alto riesgo y en los que se necesita agudizar el ingenio para sortear las trampas que proponen, sobre todo, las bandas narco.

“Es una raza con mucha agilidad, un porte imponente y muy precisos en sus movimientos. Además, dóciles para el aprendizaje”, definió una fuente consultada para la elaboración de este artículo. El animal no es agresivo ni peligroso, pero está adiestrado para detener personas si están en fuga. Además, viste un chaleco antibalas para protección, ya que el 80% de los procedimientos en que interviene son considerados de alto riesgo.

Falú está preparado para detectar dinero, drogas y armas, todos elementos que son solicitados por la justicia para secuestrar en allanamientos. Es que las organizaciones criminales suelen enmascarar con diferentes olores su forma de ocultamiento para evitar ser descubiertas. A medida que aparecen esas trabas se perfecciona la tarea canina y los entrenamientos.

Hace unos días, Falú deslumbró con su destreza a nenas y nenes de jardines de infantes de Ituzaingó, que se convocaron para observar su capacidad y no se cansaron de sacarse fotos con él. El encuentro fue organizado por el Foro Municipal de Seguridad de ese distrito en colaboración con el Municipio. No es poco el estrellato del perro: es el más premiado dentro de la Policía.

Falú más que un detector de drogas es un puente con la comunidad”, lo definió en sus redes sociales el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso. “Más que un perro policía es un compañero en la prevención”, concluyó.

El perro policial más premiado

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img