21.3 C
Buenos Aires
viernes, mayo 2, 2025
spot_img

Cayó el líder de la banda del ariete, buscada por matar a policía retirado durante sangriento robo en Moreno

A Sergio Pardo (58) le gatillaron a corta distancia y un balazo en la ingle resultó mortal. Le robaron el pasado 20 de marzo una suma superior a los 40 millones de pesos que trasladaba hacia la empresa Metropol, en la que trabajaba la víctima. Luego escaparon en la camioneta del fallecido y se robaron otra en el trayecto tras otro tiroteo con la Policía. El dato clave que permitió llegar al jefe de la organización.

Tras una exhaustiva investigación judicial, cayó en un lujoso country de Pilar el sindicado como líder de la organización delictiva conocida en el ambiente del hampa como la ‘banda del ariete’, que quedó registrada en varios de gravedad ocurridos en zona norte del conurbano bonaerense y que el pasado 20 de marzo estuvo involucrada en el asesinato a sangre fría del policía retirado Sergio Pardo en Moreno.

Tras varias semanas de un trabajo que incluyó seguimiento y revisión de cámaras de seguridad públicas y privadas y el entrecruzamiento de antenas de celulares, el fiscal Leandro Ventricelli, de la UFI Nº 1 del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, solicitó al Juzgado de Garantías Nº 3, a cargo de la jueza María Celina Ardohain, la realización de cinco allanamientos en los distritos de Pilar y Malvinas Argentinas para dar con los sospechosos. En la causa el funcionario contó con la colaboración de la ayudante fiscal Solange Castelli.

Para la reconstrucción total del hecho fue clave la detención de la que dio cuenta Primer Plano Online hace algunas semanas de Francisco Javier Torales, el conductor del Toyota Corolla que fue aprehendido días después del crimen de Pardo. Ese vehículo fue registrado como parte del golpe delictivo y logró ser ubicado por personal policial en José C. Paz.

Cuando al conductor le dieron la orden de detenerse, vaya paradojas del destino, aceleró para escapar, y terminó chocando contra el mástil de la comisaría 2ª de ese distrito. Los datos que arrojó ese celular fueron determinantes como evidencia para llegar hasta el jefe de la organización.

Así pudieron llegar hasta el domicilio de Maximiliano Ariel Márquez (41), quien fue detenido en una vivienda del barrio cerrado San Sebastián de Pilar, en donde es propietario de una de lotes más imponentes. Un espectacular despliegue policial permitió su aprehensión y evitó que escape.

La secuencia del brutal crimen de Sergio Pardo a plena luz del día

El pasado 20 de marzo, un grupo comando interceptó a bordo de una Toyota Hilux blanca a Sergio Pardo, quien circulaba con un rodado similar -pero color gris- por Ruta 24 y Luis Tejada de la localidad de Cuartel V, en Moreno. Se le cruzaron, le mostraron armas de manera amenazante y lo obligaron a detener el vehículo. Ante el mínimo atisbo de resistencia de parte de la víctima le dispararon por lo menos dos veces: una de las balas ingresó a la altura de la cresta ilíaca izquierda y egresó por el muslo derecho, lo que le causó daños en los vasos femorales incompatibles con la vida: murió en el acto.

Tras ello, los delincuentes se llevaron una suma de dinero superior a los 40 millones de pesos en efectivo que el custodio trasladaba y que pertenecían a la empresa de transporte Metropol, donde la víctima prestaba servicios y administraba pagos a empleados. Los asesinos quisieron huir en su vehículo pero quedaron atascados en el boulevard que divide ambas manos de la ruta. Entonces tiraron el cuerpo de Pardo al asfalto y huyeron en su camioneta. Los asesinos fueron visualizados unos kilómetros más adelante del hecho por personal policial, que emprendió su seguimiento.

Al llegar a Richeri y San Fernando, los malvivientes dispararon contra los agentes del Comando de Patrullas que iban en seguimiento, que repelieron la agresión. La persecución continuó casi 50 cuadras más hasta que, en Somellera y Río de la Plata, la banda detuvo su marcha y cambió de vehículo: le robó a punta de pistola su camioneta Ford Ranger a un vecino que pasaba por allí.

Dejaron abandonado el vehículo del custodio, que fue encontrado con varias manchas de sangre en su interior, y huyeron en el tercer rodado involucrado en la secuencia. Fue allí que los uniformados perdieron el seguimiento, porque el patrullero había quedado dañado por los disparos de los atacantes. Esa Ranger fue abandonada minutos después en el cruce de Mayaguez y Fragata Sarmiento de José C. Paz, también con manchas hemáticas en el tapizado.

El Corolla de apoyo que orientó la investigación por el crimen de Sergio Pardo

Como se explicó más arriba, la organización criminal contó con el apoyo de un Toyota Corolla que fue en apoyo a lo largo de todo el recorrido. Los delincuentes, según se pudo determinar con un seguimiento de cámaras de seguridad, se terminaron refugiando en un domicilio de la calle Fragata Sarmiento al 3000, desde donde fueron trasladados a otra vivienda de Grand Bourg, perteneciente al líder de la banda criminal, Maximiliano Márquez.

Al ser detenido Torales en ese auto la pesquisa se aceleró. Es que los datos que entregó su celular resultaron “contundentes”, según refirió a Primer Plano Online una fuente de la investigación. A la banda ya la venían siguiendo: había actuado en varias entraderas siempre usando un ariete, el hallado en la camioneta que abandonaron tras matar a Pardo. Un video al que accedió este medio muestra la metodología que usaban.

Indagado por la justicia, Márquez se negó a declarar por consejo de su abogado particular y quedó detenido. Tiene antecedentes penales y está señalado en otras causas penales, como la que investiga a la ‘banda del fal’ en zona norte del conurbano. Hubo también otras aprehensiones en los procedimientos, que se investiga su participación en el hecho.

Una investigación que no está concluida

El caso no está cerrado y restan más integrantes de la banda, acusada en principio por los delitos de homicidio criminis causa agravado por el uso de arma de fuego, robo agravado por el uso de arma de fuego y por su comisión en poblado y en banda, -dos hechos- y portación ilegal de arma de guerra, resistencia a la autoridad y abuso de armas. No hay otra pena posible que la perpetua en caso de ser hallados culpables.

Tanto Leandro Ventricelli como su ayudante Solange Castelli recibieron la felicitación de Lucas Oyhanarte, fiscal general de ese Departamento Judicial, por la “excelente investigación realizada”. También trabajó en el esclarecimiento del caso el comisario Ricardo Cartier, titular de la comisaría 4ª de Moreno, y la división Casos Especiales de la Policía bonaerense. Ahora buscan determinar de cuántos hechos participaron.

La banda del ariete
El detenido, Maximiliano Ariel Márquez (41), los investigadores tienen probado que es el líder de la organización

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img