17.8 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 26, 2025
spot_img

Cambio de autoridades en CEAP, la cámara que saca 6 mil colectivos diarios a las calles del área metropolitana

Nuclea a 63 empresas del autotransporte de pasajeros de las tres jurisdicciones: Nación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires. Es, asimismo, el principal agrupamiento empresario del sector por el volumen económico que mueve mensualmente: sólo en junio pasado vendió 78.200.000 pasajes.

Asumieron las nuevas autoridades de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la más importante del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por la cantidad de colectivos que moviliza a diario por las calles: son 6 mil en jurisdicción de Nación, de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires.

La entidad, de la que son parte 63 compañías que emplean a un total de 18.000 personas, computó -según los datos de junio pasado- 78.200.000 pasajes. El flamante presidente es Daniel Tenisi, quien asumió la conducción por los próximos dos años. Lo secundan como vicepresidente Javier López y como secretario Favio Otero.

“Es un desafío difícil, porque estamos viviendo momentos muy complejos. El transporte cada día que va pasando tiene que superar algo, estamos cada día peor. Vamos a intentar consenso con las demás cámaras para poder hablar con el Gobierno”, reconoció Tenisi.

Transporte, una actividad que está las 24 horas al servicio

El nuevo responsable aceptó que “se están pasando momentos feos en el país”, aunque aclaró que la actividad del transporte en sí “está las 24 horas del día brindando servicio y llevando gente a las fábricas, a las oficinas, a las escuelas o a los centros de salud”. “Es lo que sabemos hacer los transportistas”, graficó.

Aumento del pasaje de colectivos
El servicio de colectivos, esencial para la movilización diaria de millones de personas en todo el país

En esa sintonía se quejó por la falta de reconocimiento de los mayores costos que enfrentan mes tras mes y que los ingresos con los que cuentan para sostener sus empresas “están muy bajos”. “El horizonte está oscuro, pero siempre hay esperanza”, se entusiasmó.

El dirigente empresario también puso en duda que sea una suerte de salvataje para el sector que hayan extendido la vida útil de las unidades de 10 a 13 años. “Eso demuestra que cada día está más obsoleto el parque automotor. Es darle aire, por un lado, pero a la larga nos vamos cayendo cada día más porque el material ya no resiste”, concluyó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img