22.2 C
Buenos Aires
viernes, abril 25, 2025
spot_img

Adiós a las cuotas sin interés: desde mañana, el Ahora 12 tendrá un costo financiero total del 28% anual

Se terminaron las cuotas sin interés. Desde mañana, 1 de febrero, los comercios deberán transparentar las tasas de interés del Ahora 12 y Ahora 18, que continúan con el mismo interés que ya tenían antes de la resolución, sólo que ahora ese costo financiero será visible. La tasa directa, que es la que le cobran las tarjetas a los comercios para Ahora 12 es del 10% y para Ahora 18 es del 15%.

El Gobierno confirmó ayer el ingreso de ambos programas a la exigencia para diferenciar precios de las ventas al contado y en cuotas. De esta manera, en términos formales las 12 y 18 cuotas sin interés dejan de existir. “Proveedores y comercios que adhieran a la presente medida –en relación al Ahora 12 y 18– deberán indicar el precio de contado, el precio financiado, el anticipo, la cantidad y monto de las cuotas, la tasa de interés aplicada y el costo financiero total”, dice la resolución oficial.

También detalla la tasa máxima de descuento que las tarjetas de crédito podrán aplicar a los comercios. La promesa del Gobierno es que los precios al contado bajen y que el precio final financiado con Ahora 12 se mantenga en relación a los valores actuales, aunque el secretario de Comercio, Miguel Braun, admitió que “algún comerciante se puede querer avivar” y advirtió que en ese caso “habrá que ponerse más vigilantes”.

Para el comercio la adhesión es optativa, pero no puede poner un monto mínimo de compra ni elegir qué productos incluye: deben estar todos. Asimismo, no se podrá diferenciar entre precio en efectivo, con débito o en una cuota con crédito. Por lo tanto, al usuario final le conviene un pago con crédito, para ganarse un mes de financiación gratis, siempre que realice la compra al día siguiente que haya cerrado su tarjeta. Así, se convertiría en una suerte de dos cuotas sin interés, al poder contar con el sueldo actual y del mes siguiente para afrontar el gasto.

Pero las asociaciones de consumidores esperan que suban los precios financiados. “Lamentablemente se va a hacia la destrucción de dos herramientas que fueron valiosas para estimular el consumo de productos nacionales, bajo el argumento de supuestamente favorecer a los consumidores. Al consumidor ahora no le va a atraer tanto comprar en cuotas”, dijo Claudio Boada, de Unión de Usuarios y Consumidores. Susana Andrada, titular del Centro de Educación al Consumidor, advirtió que “en el Ahora 12 original el costo financiero total era absorbido por el Banco Central, pero ahora parte de ese costo, de entre un 10 y un 15 por ciento, será absorbido por los comercios, que terminarán trasladando sus mayores costos al consumidor”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img