Más de 200 personas concurrieron ayer a la sede del gremio Unión Ferroviaria, entidad que prestó sus instalaciones para la realización de una reunión de vecinos y comerciantes bajo la consigna ‘Haedo se hartó’, mediante la cual elevaron la voz en reclamo de seguridad.
El encuentro contó con la participación del jefe de la Estación de Policía de Morón, Miguel Delgadillo; del comisario Leandro Almeida, titular de la seccional 2ª de Morón (Haedo); el también comisario Juan Bazán; el principal Joaquín Rivas, del Comando de Patrullas de Morón; representantes de Foros de Seguridad; y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio.

También dieron el presente concejales de diversos bloques. Por el oficialismo acudieron Agustín Ramponelli y Tomás Balestrini; y de la oposición Francisco Mones Ruiz y Leandro Ugartemendia (Juntos), Romina Fusco (Pro-Libertad), Ezequiel Tozzi (La Libertad Avanza-Partido Demócrata); y Silvina Samparisi (UCR).
De lo que se escuchó en el cónclave, lo más destacado tiene que ver con un planteo concreto que excede al Municipio: es que el tren Roca no llegue más a Haedo en el ramal que une esa estación con Temperley.
“Es pedido es por todo lo que acarrea ese medio de transporte con el tema suciedad y el incremento de la inseguridad, porque el pungueo y el robo a chicos que salen de los colegios proviene de la gente que llega en ese tren”, planteó Daniel Méndez, uno de los organizadores de la convocatoria junto a Andrea Giorgi y Daniel Frasinelli.
“El que crea que no está capacitado para resolver los problemas nuestros como vecinos que renuncie y deje el cargo”
También le plantearon a la Policía que informe si habían mejorado las herramientas con las que cuenta para el combate contra el delito en relación a la reunión que hicieron en mayo pasado y optimizar sus tareas de prevención en las calles.
Por último, la queja por la falta de luminarias en las calles, y la “permanente presencia de motos sin identificar por la zona”. “La gente hizo saber su hartazgo y lo expresó de manera enérgica. El que crea que no está capacitado para resolver los problemas nuestros como vecinos que renuncie y deje el cargo”, completó Méndez en conversación con Primer Plano Online.

En ese contexto insistieron con la realización de mayor cantidad de operativos de identificación de vehículos cuando circulan con mucha gente en su interior, que suelen ser bandas organizadas para cometer entraderas o robos tipo piraña. Y que aumenten la inversión en herramientas tecnológicas, como la instalación de cámaras de seguridad y alarmas vecinales en la zona.
Concejales de la oposición exigieron a sus pares del oficialismo que “no cajoneen” los proyectos y habiliten una sesión extraordinaria para tratar los hechos de inseguridad en el distrito. Además, le cuestionaron la no ejecución del presupuesto destinado a la seguridad: “al día de hoy sólo se ejecutó el 40% de los 17.000 millones de pesos que estaban asignados en el presupuesto para el 2024”, enfatizaron.