22.1 C
Buenos Aires
viernes, marzo 28, 2025
spot_img

Vandalismo forestal: fuerte reclamo de ambientalistas contra la tala de árboles en Acceso Oeste

Ya dejó de ser un tema exclusivo de un distrito: se amplió a la traza de la autopista y siempre con idéntica sospecha, que es la del interés de comercios y cartelería instalada a la vera. “Están incurriendo en un delito”, advierten desde las organizaciones que pugnan por la defensa del verde y los beneficios que aportaban los árboles mutilados.

La tala de árboles a la vera del Acceso Oeste no se detiene. A los varios artículos que publicó Primer Plano Online sobre episodios ocurridos en Ituzaingó en los últimos meses, ahora se suman casos en Morón, Hurlingham y Tres de Febrero, todos distritos atravesados por la arteria. Y la sospecha es siempre la misma: el interés económico y lucrativo de comercios linderos o de empresas que tienen concesiones de la cartelería lateral.

Carolina De Luca, referente del Centro Oeste de Estudios Políticos y Socio Ambientales (COEPSA), y Luis Spalla, titular de Parque Leloir Asociación Civil (PLAC) le pusieron palabras a la indignación que les provoca como representantes de entidades ambientalistas este fenómeno que no para: lo definen como “vandalismo forestal”, y advierten de sus consecuencias directas en la calidad de vida.

En conversación con Adrián Noriega en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por el canal Somos, de Flow, De Luca consideró que se trata de un plan de “mutilación sistemática” contra el arbolado urbano que contorna la autopista.

“Hay un fallo judicial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que indica que el árbol es un ser vivo. Aquí directamente le sacan cualquier funcionalidad. El último ataque se registró el 3 de julio a la altura del puente Rosales, en Morón, aunque todo esto comenzó en el 2009 con un cartel político”, enfatizó la ambientalista.

Los beneficios de contar con una nutrida arboleda a la vera del Acceso Oeste

Es importante recordar que el arbolado urbano instalado estratégicamente a la vera del Acceso Oeste no es simplemente un objeto decorativo del paisaje para mirar: cumple funciones específicas en los ecosistemas y, en este caso, fue pensado como una barrera acústica del sonido, como un agente de retención, a través de sus hojas, del plomo emanado por la combustión de los motores, con lo cual purifican el aire; y contribuyen a amortiguar los efectos del cambio climática, además de frenar vientos fuertes.

“Es fundamental la preservación de esos árboles y la nueva forestación. Hay algo que la autopista no está cumpliendo, que es continuar un plan que se había gestado ya hace muchos años, que no solamente proteger los que árboles que están, sino que también seguir forestando”, reflexionó Spalla por su parte.

Y remató: “nosotros como ONG cumplimos con nuestra función de denunciar estos actos, pero después cada autoridad tiene que ponerse los pantalones y actuar en consecuencia”. Es decir, esperan que los Municipios se pongan firmes en el cumplimiento de la legislación vigente.

“A los frentistas comerciantes que contraten a esta gente para hacer esa tala sottovoce y de madrugada, que ya tuvieron multas, sanciones, inhabilitaciones, les decimos que se está estudiando ponerle futuras inhabilitaciones cuando quieran volver a gestionar la habilitación en ese Municipio”, concluyó De Luca.

Las propuestas para evitar la tala de árboles sobre Acceso Oeste

Bajo el precepto de que el presunto beneficio económico de unos pocos no puede obtenerse en detrimento de la salud de la población, las organizaciones ambientalistas presentaron a las autoridades locales en Ituzaingó un plan concreto para “generar conciencia” sobre lo importante que es mantener la forestación del lugar.

Lo hicieron recordando que, en 2008, la empresa concesionaria de la Autopista del Oeste plantó un total de 2.500 especies en el tramo de los tres Municipios (Morón, Hurlingham e Ituzaingó), entre enredaderas en las New Jersey y el resto otras especies (privilegiando las nativas) distribuidas en bosquecillos.

Sobre esa premisa las ideas pasan por colocar ahora cartelería en toda la traza invitando a los comerciantes frentistas a ser parte de la campaña de protección y forestación, que se habilite un número de contacto rápido para que los vecinos puedan denunciar estos hechos, y exigir que la concesión de la autopista notifique de inmediato a la justicia cuando sea detectada la tala.

Asimismo, que a las empresas se les exija como condición de habilitación que informen, al inicio de sus actividades, sobre la cantidad de árboles que hay frente a sus locales, que no puedan tener carteles gigantes, ya que además son peligrosos porque tienen efecto distractivo; y que a quienes sean detenidos en flagrancia les secuestren las maquinarias.

Tala de árboles en Acceso Oeste
Hurlingham: la tala se vio sobre colectora norte, a 500 metros de la intersección con avenida Vergara

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img