12 C
Buenos Aires
lunes, julio 14, 2025
spot_img

Un proyecto superador: de qué se trata el Registro Provincial de Datos Genéticos Cadavéricos

La Legislatura bonaerense debate una iniciativa que busca elevar los estándares de la legislación vigente incluso a nivel nacional para concentrar en el ámbito de la Suprema Corte de Justicia toda la información vinculada a restos óseos no identificados y a estudios genéticos de todas las investigaciones realizadas en territorio provincial.

Ya en democracia, y más allá de la búsqueda permanente de personas desaparecidas durante la última dictadura militar, es infinita la cantidad de casos de personas fallecidas sin identificar en todo el país, particularmente en la provincia de Buenos Aires.

No sólo se trata de cadáveres sino también de restos óseos que no se sabe a quién pertenecen y son enterrados como NN. En su mayoría hay personas en situación de vulnerabilidad, aunque muchas otras veces ocurre que la falta de elementos para constatar la identidad imposibilita comunicar la información certera a la familia.

Promueven un Registro de Datos Genéticos de Cadáveres
Luciano Arruga estuvo desaparecido 11 años: había sido enterrado como NN en el cementerio de Chacarita

Sin ir más lejos, la provincia registra hechos resonantes en los últimos años como el de Luciano Arruga, el adolescente de Lomas del Mirador que murió el 1º de febrero de 2009 embestido por un auto cuando cruzó la avenida General Paz, a la altura de Mosconi. El chico estuvo desaparecido por 11 años y finalmente su hallazgo se produjo en el cementerio de Chacarita, a donde fue enterrado sin identificación.

Y este año, en junio, el intendente de La Plata, Julio Alak, presentó públicamente los resultados finales de una auditoría que se realizó en la necrópolis de la capital bonaerense luego de que, en febrero, encontraran más de 470 ataúdes y casi 3.000 bolsas de residuos llenas de huesos humanos en un estado “calamitoso”. Se estima que allí había información de 13 mil personas fallecidas sin identificar en distintos depósitos.

Promueven un Registro de Datos Genéticos de Cadáveres
Los restos hallados en el cementerio de La Plata se calcula pertenecen a 13 mil personas que no están identificadas

Ahora, en la Legislatura bonaerense tomó estado parlamentario y espera recibir tratamiento en las comisiones respectivas un proyecto presentado por el diputado de Unión por la Patria Facundo Tignanelli, quien lo firmó junto a su par de bancada Rubén Eslaiman. La iniciativa promueve la creación del Registro Provincial de Datos Genéticos de Cadáveres o Restos Cadavéricos No Identificados.

De qué se trata el Registro Provincial de Datos Genéticos de Cadáveres o Restos Cadavéricos No Identificados

El objetivo del registro, que funcionará en la órbita Suprema Corte de Justicia provincial, es garantizar la recolección, el almacenamiento, el procesamiento, la sistematización y custodia de toda la información sobre cadáveres y restos cadavéricos no identificados, con la finalidad de determinar e individualizar su identidad y contribuir a rastrear el paradero de personas extraviadas, desaparecidas o fallecidas.

Promueven un Registro de Datos Genéticos de Cadáveres
Rubén Eslaiman y Facundo Tignanelli, los firmantes del proyecto que ya empieza a ser debatido en comisiones

“Es fundamental recordar que detrás de cada uno de estos casos hay familias que sufren la angustia de no saber el paradero de sus seres queridos”, destacaron los autores del texto parlamentario, que fue nutrido por especialistas en la materia. “Contar con una herramienta de estas características implica elevar los estándares de búsqueda de personas desaparecidas”, aseguran.

La provincia, en este caso, sería pionera en una institución semejante después del Banco Genético de Personas Desaparecidas de la Última Dictadura, que tiene algo menos de mil muestras con la que también se recuperaron nietos y nietas sustraídos al nacer.

Asimismo, el segundo artículo del proyecto establece que se incluyan los resultados de los estudios genéticos realizados en el marco de las investigaciones penales efectuadas en territorio bonaerense, especialmente aquellas en las que se investiguen delitos contra la vida, contra la integridad sexual, la identidad o la libertad de las personas.

Contar con toda esa información sistematizada y en un solo ámbito simplificará la búsqueda de la verdad y siempre bajo control judicial.

Promueven un Registro de Datos Genéticos de Cadáveres

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img