7.4 C
Buenos Aires
jueves, julio 17, 2025
spot_img

Sigue la polémica por Matatan, el bar de tragos sobre la avenida Santa Rosa en Castelar

Ahora, uno de los bloques que componen la oposición política en el Concejo Deliberante de Morón presentó un pedido de informes para que el Ejecutivo detalle cómo entregó la habilitación provisoria al emprendimiento, que hace dos fines de semana se convirtió en un descontrol. El propio comercio ahora advierte en sus redes sociales que es un lugar “tranquilo, para familias y amigos”.

Sigue la polémica por el bar de tragos Matatan que abrió sus puertas hace dos semanas sobre la avenida Santa Rosa al 1200, en Castelar norte. El pedido vecinal es claro: no quieren más a ese comercio en la zona. Las autoridades locales también expresaron lo propio: no van a permitir que se repita el descontrol de la jornada inaugural. Ahora, el comercio fijó posición pública a través de sus redes sociales y el Concejo Deliberante se metió en la discusión.

“Una vez completadas las mesas, de acuerdo a la capacidad del lugar, ya no se podrá ingresar. Recuerden que el consumo es dentro del mismo. No se realizan pedidos para llevar y está prohibida la venta a menores de 18 años. Beber con moderación. Recuerden que es un lugar tranquilo para familias y amigos. Y la casa se reserva el derecho de admisión y permanencia”, fue una suerte de declaración de principios que el boliche posteó en sus cuentas.

Matatan Tragos en Castelar
La declaración de principios que hizo pública el boliche en sus redes sociales

Es, justamente, todo lo que incumplió el día que se presentó en sociedad y por lo que la comunidad al unísono salió a reclamar. Y por lo que el Municipio de Morón labró actas de infracción y determinó una serie de operativos de control en el ingreso al local. Este fin de semana que pasó, de hecho, Matatan Tragos abrió sus puertas y fue todo “muy tranquilo”, detallaron desde la comuna. Hubo agentes policiales, de Seguridad y de Tránsito y no se registró ningún tipo de incidente.

El Concejo Deliberante de Morón se mete en el debate

Los concejales Francisco Mones Ruiz y Leandro Ugartemendia, del bloque Juntos, presentaron un pedido de informes dirigido al Departamento Ejecutivo con el que buscan saber de qué manera se le entregó la habilitación provisoria al emprendimiento y si cumple con las pautas establecidas para esa zona. A saber:

a) Remitir copia fiel, íntegra y completa del expediente de habilitación del emprendimiento Matatan, sobre calle Santa Rosa 1295, Castelar norte;

b) Informe criterios de evaluación utilizados para otorgar la habilitación provisoria al comercio: si se han evaluado los antecedentes comerciales, si se ha realizado una evaluación del impacto ambiental para vecinos y el entorno urbano;

c) La Grilla General de Usos del Código de Ordenamiento Urbano establece la prohibición sobre el corredor C1 de Santa Rosa de locales de recreación de clase 1 (confiterías bailables, bailantas, discotecas, entre otros), 2 (pub, disco-bar, café concert, canto bar, entre otros) así como bar nocturno/night club, informe cuáles son las condiciones y motivos por las cuales se lo habilita como bar-cafetería;

d) Informe los requisitos que deben cumplir los bares-cafeterías incluyendo factor ocupacional por metro cuadrado, actividad de baile, musicalización, eventos internos, y otros. Detalle si los funcionarios actuantes han establecido con claridad los límites y alcances de la actividad dentro del expediente, considerando que este tipo de situaciones no son nuevas en el corredor Santa Rosa;

e) Especificar cuántas inspecciones se han realizado, y si de ellas deriva que se condice su actividad real con la declarada en el expediente de habilitación. Remitir copia de las actas de Inspección General desde su inauguración a la fecha;

f) Indicar si el mencionado comercio cumple los indicadores de calidad ambiental establecidos para el corredor C1 del Código de Ordenamiento Urbano;

Además, exigen que sea remitida una copia de informe de impacto ambiental realizado previo a la habilitación provisoria e informe de los presentes indicadores posterior a su inauguración.

“Basta de destruir las zonas residenciales. El Departamento Ejecutivo viene promoviendo distintos emprendimientos que afectan las zonas residenciales de nuestro Morón. El otorgamiento de habilitaciones provisorias sin evaluación de antecedentes genera situaciones de hecho e inesperadas con la que deben convivir vecinos de manera permanente”, indicaron los concejales en los fundamentos del proyecto.

Y remataron: “se precisa más seriedad en la evaluación de dónde y cómo se instalarán determinados comercios e industrias. El corredor Santa Rosa históricamente ha sido punto de conflicto tanto por algunos tipos de actividad allí desarrollada como por los problemas de tráfico, así como actividades ilegales como picadas”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img