Rige en Ituzaingó la ordenanza que regula cómo debe ser la instalación de volquetes en la vía pública. Se trata del decreto 244/2024 que fue enviado por el Departamento Ejecutivo y votado por unanimidad en el Concejo Deliberante, y que tiene por finalidad establecer las pautas que tienen que cumplir las empresas que brinden ese servicio.
En rigor, la norma autoriza el uso y transporte de contenedores para la disposición transitoria y el traslado de materiales, escombros u otros elementos provenientes de la poda, construcción, refacción, demolición y/o limpieza de inmuebles, y siempre que no se trate de productos que transgredan disposiciones vigentes sobre salubridad, como residuos patogénicos.
Asimismo, deben estar debidamente señalizados y con medidas estándar, que son 3,30 metros de largo; 1,70 de ancho y 1,40 de alto. En su cara externa de la baranda perimetral superior y la zona de las paredes adyacentes a la base inferior de los volquetes o contenedores se pintarán con franjas oblicuas con pinturas reflectantes de color rojo y blanco alternadamente.

Cada volquete, asimismo, tiene que tener en letras negras los datos de la empresa a la que pertenece: nombre o razón social, teléfono y el número correlativo asignado por la prestataria. Deberán contar con mecanismos que impidan la dispersión de su contenido tanto durante su estadía en el lugar en el que fueron contratados como en su traslado y no podrán tener perforaciones de ningún tipo.
Responsables solidarios de los volquetes y ubicación autorizada
La ordenanza indica también que serán responsables solidarios de cada contenedor tanto la empresa prestataria del servicio como quienes lo hayan contratado, ya sean propietarios, inquilinos, arquitectos o titulares de una determinada obra en construcción. Es decir, la responsabilidad será compartida en caso de que suceda alto con los volquetes.
En relación a la ubicación, los permisos establecen que:
-Se pueden colocar dentro de los límites de un predio privado interno y vallado de edificación, sin exceder dichos límites.
-Cuando eso no sea posible, se depositarán sobre la acera correspondiente al lugar de obra, siempre que el vallado de la misma se encuentre sobre la línea de edificación. En este caso el contenedor no deberá presentar una obstrucción para el tránsito peatonal y se ubicará a una distancia de un metro de la línea de edificación y a cuarenta centímetros del cordón de la vereda como mínimo. El plazo máximo de depósito sobre la acera será de 72 horas.
-Como última alternativa, en los lugares de estacionamiento autorizados para vehículos en general en aquellas arterias de un solo sentido de circulación, en el lado permitido para el estacionamiento vehicular y respetando las normas de tránsito vigentes en relación a las prohibiciones de estacionamiento, de manera que su lado de mayor longitud sea paralelo a la línea del cordón y a una distancia de veinte centímetros para facilitar el libre escurrimiento de las aguas pluviales. En estos casos, el plazo máximo de depósito será de 48 horas.
La desgracia que aceleró la implementación de la normativa sobre volquetes en Ituzaingó
La noche del 27 de diciembre pasado, un joven de 21 años falleció tras chocar con su moto contra un volquete sin señalización que estaba instalado en la vía pública.
El hecho ocurrió sobre la calle Pedro Aquino, casi esquina Ángel Pacheco, justo en el ingreso a un corralón, y la víctima fue identificada como Mauro Benítez, domiciliado en la localidad de Pontevedra, en Merlo.
Un video al que accedió Primer Plano Online mostró que en el siniestro vial no intervino ningún otro vehículo. El motivo del choque mortal fue la escasa iluminación y la falta de señales en el volquete que advirtieran de su presencia.
El muchacho quedó tirado un buen rato en el asfalto hasta la llegada de una ambulancia, que lo trasladó al Hospital del Bicentenario todavía con vida, aunque con fracturas múltiples y dificultad respiratoria. El muchacho luego fue derivado al Instituto Güemes, de Haedo, a donde falleció poco antes de la medianoche.
Una semana después, la familia del muchacho realizó una movilización pacífica en las puertas del comercio, que fue clausurado por el Municipio. Reclamaron “justicia”, exigieron el corralón “no vuelva a abrir sus puertas por la cantidad de irregularidades” que conocieron en estos días comete el negocio para el desarrollo de su actividad.