Presentaron en Morón la Mesa Nacional Sindical Peronista, un espacio conformado por diversos gremios que pretende garantizar que “el movimiento obrero se inserte en el mundo político” y mostrar unidad de cara a los planes de reforma laboral que algunas fuerzas con aspiración electoral tienen entre sus plataformas.
Las principales referencias de la estructura son Domingo Bruno, secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y Oscar Rizzo, titular de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), ambos de zona oeste. El acto se llevó a cabo en la sede de del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicios, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (SOESGyPE), cuyo titular bonaerense, Carlos Acuña, ofició de anfitrión.
“Es una idea de los sindicatos peronistas enrolados en la CGT nacional, que queremos ser la continuidad de la gloriosa 62 Organizaciones Peronistas pero más moderno y con mucha más agilidad, porque es necesario que el movimiento obrero se inserte en el mundo político. Y queremos transmitirle a la dirigencia política que queremos estar para darle fuerza al peronismo y volver a ser gobierno”, expresó Bruno en conversación con Primer Plano Online.
Rizzo, por su parte, manifestó que “la idea es ir buscando los espacios políticos en todas las líneas dentro del justicialismo”. Y aclaró que “no tenemos ningún problema, no somos adversarios y si discutimos lo hacemos por metodología, no por ideología”. “La concepción la tenemos desde el vamos, porque sabemos cómo somos. Vamos a ir buscando todos los estamentos que sean necesarios para nuestros trabajadores y las familias”, completó el referente de la UOCRA.
Consultado sobre la reforma laboral que algunos sectores políticos tienen en sus plataformas y la posible modificación en el régimen de jubilaciones, el gastronómico Bruno sentenció: “siempre que vengan a pretender cercenar derechos le vamos a poner el pecho. Y si vienen para beneficios, con mucho gusto, porque creo que hay cosas por reformar y atentos a poder llegar a conversar una reforma laboral, pero siempre para el bien de los trabajadores, no quitándoles beneficios. Eso no lo vamos a permitir”.
Para cerrar, Carlos Acuña llamó a la unidad bajo el concepto de que “podemos tener un montón de errores, pero nunca vamos a traicionar al movimiento obrero”. “Acá hay un espacio político que nos quiere quitar el derecho a la indemnización y nos puedan echar de un día para el otro con decirnos simplemente ‘no te necesito más’; no quieren más convenios colectivos de trabajo porque dicen que son viejos y que cada patrón ponga el salario que se le de la gana. Nos proponen volver al tiempo de la esclavitud”, concluyó.