24.9 C
Buenos Aires
lunes, enero 20, 2025
spot_img

Por qué la venta libre de medicamentos en góndolas de farmacias no rige en territorio bonaerense

“No pueden estar al alcance directo del público. Deben mantenerse en un espacio organizado y controlado, asegurando un entorno profesional y sanitario”, expresaron desde el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, en claro rechazo a la desregulación impulsada por el Gobierno nacional.

El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires (COLFARMA) rechazó el sistema para poner en góndolas de farmacias los medicamentos de venta libre y aseguró que no rige para el territorio bonaerense, en donde permanece vigente la “farmacovigilancia”, un modelo que “prioriza la salud de los pacientes” y “garantiza la seguridad y accesibilidad de los medicamentos bajo criterios estrictamente profesionales y no comerciales”.

Como informó Primer Plano Online, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto 1024/2024 que modifica el régimen de la Ley 17.565 y autoriza a las farmacias a poner en góndolas de acceso público los medicamentos que se comercializan sin receta, asemejando esos productos con otros como cremas, dentífricos o de higiene personal. El único requisito exigible es que la persona que compre sea mayor de 18 años y lo acredite con su documento.

Rechazo de COLFARMA a la exhibición de medicamentos de venta libre en góndolas
El comunicado de COLFARMA en rechazo a la desregulación promovida por el Gobierno nacional

“Queremos aclarar enfáticamente que esta normativa no tiene vigencia en la provincia de Buenos Aires, porque hay una legislación provincial vigente que no permite la aplicación del Decreto Presidencial”, indicaron desde COLFARMA. Las normativas que rigen en territorio provincial son la Ley 10.606 y su reglamentación mediante el Decreto 2162/15, que establecen que:

-La dispensa de medicamentos, incluidos los denominados de venta libre, debe realizarse exclusivamente en el mostrador de la farmacia, bajo la supervisión directa de un profesional farmacéutico.

-Los medicamentos de venta libre no pueden estar al alcance directo del público. Deben mantenerse en un espacio organizado y controlado, asegurando un entorno profesional y sanitario.

¿Por qué es importante el cuidado del Modelo Sanitario existente?

Según la entidad que nuclea a profesionales de la actividad farmacéutica, el modelo que está en plena vigencia a nivel provincial “prioriza la salud de los pacientes y garantiza la seguridad y accesibilidad de los medicamentos bajo criterios estrictamente profesionales y no comerciales”.

Ningún medicamento es inofensivo. Incluso los mal llamados de venta libre, adquiriéndolos sin la debida supervisión, pueden generar efectos adversos graves y hasta nocivos para la salud”, manifestaron desde COLFARMA.

Y valoraron, asimismo, que el sistema actual “cuenta con farmacovigilancia que permite en 24/48 horas el retiro de un medicamento que pueda estar presentando efectos adversos”. “Esto es gracias a esta poderosa red que de romperse sería imposible que un medicamento inadecuado pueda retirarse afectando a los pacientes”, concluyeron.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img