El consejo del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires resolvió hoy convocar a un congreso partidario para el próximo 3 de septiembre en Merlo en respaldo de la vicepresidenta Cristina Fernández, quien será invitada a encabezar ese encuentro.
Así lo definió el PJ Bonaerense en una reunión que se llevó a cabo en la ciudad de La Plata con el objetivo de emitir un respaldo a Fernández de Kirchner ante el juicio que se le sigue en la causa por presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz.
El congreso se llevará a cabo en la quinta La Colonial, en el Parque Municipal ‘Néstor Kirchner’ de Merlo, con horario a definir, según lo informó el intendente en uso de licencia de ese distrito, Gustavo Menéndez.
Se decidió convocar al Congreso provincial para el próximo 3 de septiembre y expresaron la necesidad de realizar plenarios y actividades en apoyo a la compañera vicepresidenta @CFKArgentina.
— PJ Provincia de Buenos Aires (@BonaerensePJ) August 25, 2022
El encuentro de hoy estuvo encabezado por el diputado nacional y titular del PJ provincial, Máximo Kirchner. La reunión informal se hizo en medio del “clima de hostigamiento y persecución donde se repite el recurso de acusar de corrupción sin pruebas y avanzar en juicios plagados de irregularidades, que luego se amplifican a través de los medios de comunicación que defienden intereses contrarios a los de las mayorías populares”, señaló el PJ en un comunicado.
“Los militantes se quieren expresar ante el avasallamiento de la justicia y un sector de la política y los medios hacia Cristina”, manifestaron de forma unánime los más de 70 consejeros que asistieron, y que fueron quienes motorizaron la reunión.
En relación a la situación de la vicepresidenta, Máximo Kirchner expresó que “un día puede ser una persona, otro día puede ser otra”. “Las ideas económicas que ellos expresan necesitan de la supresión de aquellos que resisten políticas que excluyen a la mayoría del pueblo. No solo se trata si van o no por una persona sino por lo que representan esas personas”, enfatizó, según se informó a través de un comunicado. En cuanto al Poder Judicial, el dirigente planteó que “incluso, se animan a administrar el Estado”.

“Parte de los problemas que tiene hoy la Argentina, como explicaban la otra vez en una conferencia, data de que, por ejemplo, un sector del Poder Judicial habilitaba importaciones por más de 1.500 millones, 1.800 millones de dólares. Entonces empiezan a ocupar ya no el lugar que tienen lógicamente en un sistema republicano como el nuestro, sino que administran el Estado, dicen qué se puede importar y qué no, y de esa forma causan perjuicio en las arcas”, concluyó.