EXCLUSIVO: condenaron a prisión perpetua a Jorge Pablo Di Blasi por el crimen de la policía Lourdes Espíndola ocurrido el 28 de julio de 2018 en la parada de colectivos de Pérez Quintana y colectora de Acceso Oeste, en Ituzaingó. El otro imputado por el asesinato, Pablo Manuel Frascarelli Perri, que no había sido acusado por el hecho, recibió seis años de cárcel pero por un robo en una remisería de Morón sur.
“Tenía mucha fe y confié siempre en las pruebas que tenían los abogados. Recién me llamó mi esposa llorando, emocionada por el fallo. Nosotros estamos convencidos que Di Blasi que es el que mató a nuestra hija. Lo de Frascarelli no lo podemos discutir, porque no había pruebas”, contó hace instantes a Primer Plano Online Juan Espíndola, papá de Lourdes, visiblemente emocionado.
El crimen de la policía Lourdes Espíndola en Ituzaingó: piden perpetua para uno de los acusados
Como informó este medio, a lo largo de un juicio de varias jornadas se ventilaron cómo fueron los hechos y la investigación que termina con las detenciones de ambos sospechosos. En la identificación de Di Blasi fue clave el testimonio de G., una de las menores que estaba junto a su madre y una amiguita en la parada de colectivo, que vio todo.
Ella y su mamá señalaron en rueda de reconocimiento presencial al ahora condenado a perpetua como el sujeto que ultimó a Lourdes y quien, posterior a gatillarle, se acercó hasta ella para sustraerle el arma reglamentaria. Tal como informó Primer Plano Online, los testimonios coinciden en indicar que en el auto, un Renault Clío desde el cual bajó el asesino, viajaban tres personas. Pero a sólo una se la encontró.
Para los jueces del Tribunal en lo Criminal Nº 2 de Morón Osvaldo Cedarri, Humberto González y Aníbal Víctor Termite, Di Blasi fue autor del homicidio agravado por ser la víctima miembro de una fuerza policial cometido mediante la utilización de un arma de fuego, robo agravado por el uso de arma de fuego, portación ilegal de arma de guerra y tenencia ilegal de arma de guerra, todos en concurso real entre sí. Cabe señalar que Lourdes estaba en la parada del colectivo con su uniforme reglamentario luego de trabajar en el peaje de Acceso Oeste.
Los magistrados coincidieron con el pedido de condena realizado por el fiscal del juicio, Patricio Pagani, y la representación legal que tuvo la familia de la víctima, Fernando Cosimano y Cristina Galván, quienes actuaron en nombre del Ministerio de Seguridad bonaerense.
En paralelo, el tribunal condenó a seis años de cárcel a otro implicado en el caso que no fue acusado durante el juicio por falta de pruebas. Se trata de Pablo Manuel Frascarelli Perri, conocido como ‘Rojo’, quien recibió la pena por los delitos de robo a una remisería en la que trabajo en Morón sur ocurrido cuatro días antes del crimen de Lourdes.
Fue por el otro hecho que también se ventiló en el juicio: el asalto a la remisería ‘El Abuelo’, ubicada en Morón sur y en la que el imputado había trabajado. El 24 de junio de 2018, el sujeto irrumpió en el local a mano armada para robar $2500, y fue identificado por algunos de sus ex compañeros de trabajo. Además, cuando fue detenido tenía un arma calibre .45 en su poder y se trata de alguien reincidente, porque tiene antecedentes: estuvo cinco veces preso.
La condena fue por robo agravado por el uso de un arma de fuego cuya aptitud para el disparo no ha sido de ningún modo acreditada y portación ilegal de arma de guerra, todos delitos en concurso real entre sí.
Con este veredicto, el tribunal echó por tierra el argumento esgrimido por Analía Fangano, defensora de Di Blasi, quien en su alegato había pedido la absolución de su defendido, en el que señaló que hacía tres años y diez meses que su cliente estaba detenido “injustamente, producto de la presión mediática y política de ese momento”.
Fue, asimismo, muy crítica del accionar del gobierno de María Eugenia Vidal, apuntó al jefe de Policía de entonces, Fabián Perroni, a quien era ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, y hasta llegó con sus cuestionamientos al procurador general Julio Conte Grand. “El único político que intercedió en esto fue el intendente de Berazategui, que me dio trabajo después del crimen de mi hija”, concluyó Juan, el papá de Lourdes, convencido de que se hizo justicia.