13.6 C
Buenos Aires
domingo, septiembre 24, 2023
spot_img

Otro golpe al bolsillo: aumentan un 27% en dos tramos cuotas de colegios privados bonaerenses

Será del 18% a partir del 1 de agosto y un 9% restante y acumulativo desde el 1 de septiembre. Desde las entidades educativas hicieron saber, sin embargo, que esa actualización es “insuficiente” y mantienen su planteo de recomponer el valor de los aranceles de acuerdo con los niveles inflacionarios y los incrementos salariales del personal docente.

La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense comunicó ayer que autorizó un nuevo aumento en las cuotas de colegios privados que cuentan con aporte estatal para su funcionamiento. En concreto, lo que se determinó es que habrá una actualización de las cuotas del 18% a partir del 1° de agosto y de un 9% (acumulativo) desde el 1° de septiembre. Es decir, en los próximos dos meses los aranceles subirán un 27% en total.

Así, las cuotas se irán en agosto a, por lo menos, $ 7.387 en el caso de las más económicas, niveles iniciales y primarias de jornada simple con subvención total. Las más caras -las secundarias de jornada completa con 40% de aporte estatal y las técnicas, agrarias y especializadas en arte- llegarán a $ 43.381 y $ 49.651. En septiembre, los rangos irán desde $ 8052 las más baratas hasta $ 54.120.

Sin embargo, desde el organismo que nuclea a las entidades privadas consideraron que es “insuficiente” la suba y mantienen su planteo de recomponer el valor de los aranceles de acuerdo con los niveles inflacionarios y de otras variables de la economía, por ejemplo, la paritaria docente.

El secretario Ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (AIEPBA), Martín Zurita, explicó que el sector “seguirá reclamando por soluciones para afrontar los severos inconvenientes que atraviesan las instituciones de enseñanza de la provincia que arrastran una crisis desde la pandemia y que no logran recuperarse”.

Según describió el dirigente, existe “un retraso de varios puntos porcentuales, tanto en comparación con la suba otorgada a los profesionales como en relación a la inflación acumulada”. Según AIEPBA, en lo que va de 2023 los costos de los servicios educativos treparon un 76%, mientras que los aranceles alcanzarán un alza del 69,8% con los próximos incrementos.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img