El Concejo Deliberante de Morón evalúa por estas horas un proyecto de Resolución presentado por el concejal Leandro Ugartemendia, del bloque Juntos, mediante el cual el cuerpo expresa su “preocupación” por las amenazas recibidas por Primer Plano Online a raíz de la publicación de un reclamo vecinal vinculado al funcionamiento del denominado “kiosco del descontrol” en Castelar.
El texto lleva las firmas también de Francisco Mones Ruiz (Juntos), Silvina Samparisi y Rolando Moretto (UCR-Juntos) y de Claudio Faro (Pro Morón). “Se priorizó la presentación rápida, así que seguramente más concejales adherirán luego con sus firmas”, reflexionó Ugartemendia en conversación con este medio.

Además de la solidaridad con el equipo periodístico de Primer Plano Online y particularmente con su director, Adrián Noriega, la minuta legislativa contiene un pedido de informes al Departamento Ejecutivo para que informe sobre determinados aspectos del funcionamiento del comercio ubicado en la esquina de las calles Arias y Merlo, de Castelar norte.
Qué debe informar el Ejecutivo sobre el kiosco del descontrol en Castelar
En caso de ser aprobado el proyecto, lo que el Municipio debe especificar es:
•Dirección exacta del establecimiento.
•Horario de funcionamiento autorizado.
•Actividad económica declarada por la que le fuera otorgada la habilitación correspondiente.
•Si cuenta con el permiso del Registro Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas (ReBa) vigente, aclarando fecha de inicio y vencimiento de su vigencia.
•Existencia de denuncias o reclamos ante el Municipio o cualquier otro organismo público municipal respecto a ruidos, molestias, venta de productos no autorizados y venta de bebidas alcohólicas fuera de horario, y todo otro reclamo vinculado al establecimiento.
•Detalle de inspecciones y actuaciones realizadas en los últimos 24 meses por parte de las áreas de Inspección General y otras que puedan corresponder.
El cuidado del derecho a informar
“Este Concejo Deliberante no puede permanecer indiferente ante los hechos de público conocimiento, donde se denuncian amenazas directas contra periodistas locales luego de publicar un reclamo vecinal”, rezan los fundamentos del proyecto. Cabe recordar que la denuncia por la intimidación ya fue judicializada y tramita en la Fiscalía Nº 7 de Morón.




Asimismo, se agrega: “vecinos y comerciantes del barrio vienen denunciando desde hace tiempo ruidos molestos en horarios de descanso, suciedad en los frentes de sus viviendas y propiedades, caos vehicular, peleas callejeras y venta de alcohol fuera del horario permitido y aparentemente sin habilitación o permiso correspondiente”.
El proyecto del concejal Ugartemendia enfatiza también que “la libertad de prensa y el derecho a informar no pueden quedar sujetos al miedo o a las represalias”. “Resulta fundamental que este Cuerpo no solo repudie los hechos, sino que también exija respuestas claras al Departamento Ejecutivo”, concluye.