19.2 C
Buenos Aires
lunes, enero 20, 2025
spot_img

Morón, el Municipio sin barrios cerrados pero con una ganadera en el corazón de la ciudad

Hay un debate abierto entre vecinas y vecinos de Morón desde hace varios años, que se reavivó a partir de un nuevo incidente ocurrido el fin de semana pasado con la rotura de un caño de amoníaco en las instalaciones de la ganadera San Roque.

Del incidente ya informó largo y tendido con dos detallados artículos Primer Plano Online. Pero ahora se trata de abordar no lo ocurrido sino lo que deja, que es otra vez preocupación en habitantes de la zona. ¿Es seguro vivir en las adyacencias de un emprendimiento de esa naturaleza, ubicado en pleno centro de la ciudad?

Quien recogió el guante y respondió al respecto fue uno de los funcionarios más influyentes del gabinete del intendente Lucas Ghi. Se trata de Diego Spina, secretario de Obras y Servicios Públicos del Municipio, en contestación a una pregunta planteada por Adrián Noriega en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por el canal Somos, de Flow.

“Nosotros tenemos una idea de ciudad que contempla, como primera medida, vivir en un lugar más amigable, en un Morón más habitable. De ahí las reservas ecológicas que tenemos, la que estamos construyendo en el Palomar, la que tenemos en Castelar Sur. No es casual que el partido Morón sea uno de los pocos distritos que no tiene barrios cerrados”, reflexionó Spina.

“Eso responde a una idea de una arquitectura amigable para con la comunidad que habitamos y además implica la concentración industrial, por eso los parques industriales a lo que nosotros aspiramos que es precisamente para retirar la industria de los barrios de los sectores urbanos y para que se concentre en un lugar”, agregó el funcionario.

Está claro: la ganadera San Roque hace 50 años por lo menos está instalada en ese lugar, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen al 1400, y es anterior a varias de las edificaciones que le dan la actual fisonomía que tiene el casco urbano. Como tantas otras comunidades del conurbano, las localidades crecieron y se hicieron en base a las actividades productivas. De hecho, el clima incluso era diferente, porque no había tanto hormigón concentrado.

Morón: luego de una inspección, el Senasa empezó a liberar mercadería del frigorífico San Roque

“Por eso tantos años Morón se inundó como gran parte del conurbano. Por eso las fábricas textiles que estaban en el medio de la ciudad. Por eso la ganadera que está en el medio de la ciudad. Hay que ir trabajando el tema. Obviamente la gente tiene derechos adquiridos y nosotros vamos a seguir haciendo prevalecer que la comunidad pueda vivir en un Morón como nos gustaría vivir a todos y a todas”, concluyó Spina.

Además de la rotura del caño de amoníaco que sembró alarma el viernes pasado, en 2020 la ganadera había sufrido el derrame de un tanque de 500 mil litros de sangre que inundó las calles de rojo, y también hubo vacas que se escaparon antes de ser faenadas. Como si eso fuera poco, en movimiento de camiones es permanente.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img