22.1 C
Buenos Aires
viernes, marzo 28, 2025
spot_img

Meyer preocupado por la poca concurrencia a la asamblea pero satisfecho con el resultado: “fue lo más salomónico posible”

Alberto Meyer estaba conforme, pero tenía un sinsabor. Es que la asamblea de socios del Deportivo Morón aprobó las propuestas que él, como presidente, venía esbozando desde septiembre pasado, a poco de asumir un nuevo mandato. Quería establecer un nuevo monto para la cuota societaria y poder eliminar el adicional por seguridad que pagan todos los que asisten a los partidos que la institución juega en el Francisco Urbano. Desde ese lugar todo le salió redondo a la comisión directiva. Pero el sentimiento contradictorio surgió cuando evaluó la escasa presencia de socios activos, apenas 105 sobre los más de 5600 que tiene la entidad.

“La verdad es que esperaba más gente ante la necesidad de una opinión de todos los socios, porque se estaba dilucidando el futuro económico de la cuota. Que haya habido 105 personas no habla, a las claras, de la importancia que tenía la asamblea. Pero sí considero que fue mucha gente, que es la que vive el día a día de la institución. Una pena, porque el compromiso cívico forma parte del quehacer del club”, le dijo Meyer a Primer Plano On Line a media tarde, una vez que analizó en detalle todo lo votado.

De hecho, y a pesar del poco público que asistió, el presidente consideró como “muy satisfactorio” el debate que se dio, y destacó “el fuerte espíritu de colaboración, cordura y mucho criterio” que primó en la asamblea. “Se pudieron responder las dudas e inquietudes de una manera prácticamente familiar, y las mociones fueron aprobadas algunas por mayoría absoluta, otras por unanimidad y algunas contando los votos. Realmente me gustó el acto democrático”, reflexionó.

“No quiero ser ególatra, pero tal vez la gente no fue porque confía en la conducción del club”, agregó luego.

Asamblea en Deportivo Morón
La asamblea fijó los nuevos montos de las cuotas societarias

EL IMPACTO DEL AUMENTO

Como informó ayer Primer Plano On Line, en lo estrictamente numérico la cuota para los socios que concurren a la popular sufrirá un incremento del cien por ciento desde marzo. Pasa de $100 a $200. Sin embargo, el presidente Meyer hizo otra cuenta en la que, en rigor, afirma que incluso el club termina empatando en relación a los valores actuales.

“No aumentamos el cien por cien, al contrario. La cuenta es la siguiente: si el torneo arranca en marzo, para terminar en junio vamos a tener que jugar de dos a tres partidos al mes como local. Si el adicional por seguridad de 30 pesos lo multiplicás por esos encuentros te da 90 pesos. Entonces, de no aprobarse el nuevo valor de la cuota, íbamos a tener que aumentar ese bono porque el costo del operativo policial se va a incrementar para éste año. Si ese costo se iba a 40 pesos, en tres partidos nos daba 120 pesos de adicional, más la cuota de 100 te daba 220 pesos al final del mes. De esta manera incrementamos el valor de la cuota pero sacamos el adicional. Nosotros no nos vimos beneficiados en nada, simplemente le evitamos al socio el trastorno de conseguir el bono anticipado y así, directamente, con la cuota al día podrá ingresar al estadio sin más trámites previos”, detalló.

Es una cuenta cuyos principales perjudicados serán quienes no concurren a la cancha y se acercan al club para practicar otras disciplinas. Aunque, en esos casos, casi siempre se trata de grupos familiares, que tendrán descuentos y beneficios por pagar en cantidad. “El socio que quizá esté perjudicado es el que paga para practicar otras disciplinas en el club pero que no va a la cancha. Ese está pagando por aquél que sigue al fútbol. Es lo único que eso equipara los mayores costos en general que enfrenta la institución. Creo que fue lo más salomónico posible”, cerró Meyer.

AFA Y RETORNO DEL FÚTBOL

Deportivo Morón no tiene definido su “apoyo incondicional” a ningún candidato a presidir la casa mayor del fútbol argentino. La definición del presidente del club se basa en que “estoy leyendo las 40 páginas del nuevo estatuto que propuso la mesa del ascenso y recién en los próximos días diré si estoy de acuerdo con eso”.

Éste lunes vence el plazo para que los clubes y ligas que integran la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) puedan efectuar sus comentarios a la propuesta cursada por la FIFA para modificar el estatuto vigente. Luego, la Comisión Normalizadora enviará tales comentarios a la FIFA y a la Conmebol siguiendo con el cronograma fijado por la entidad mayor del fútbol mundial. El 14 de febrero debe convocarse a una Asamblea General Extraordinaria a celebrarse el 14 de marzo, al fin de aprobarse el estatuto modelo, aquel que habrá de guiar a las generaciones de dirigentes del siglo XXI.

El proceso culminará -una vez aprobado el nuevo estatuto- el 28 de abril, con la elección presidente de la AFA.El plan, enviado por la FIFA, pretende un plan regularizador con menos votos en la asamblea.

El regreso de la actividad oficial es “la pregunta del millón”, según Meyer. “Acá, aparte de voluntades políticas, se juegan voluntades económicas, intereses muy grandes que son muy difíciles de evaluar en un breve diálogo”. “Lo que quiero es que el club tenga garantizados los ingresos que necesita para poder funcionar”. El verdad el presidente está convencido que la actividad oficial se retomará recién en marzo.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img