En un movimiento inusual para la escala municipal argentina y con proyección internacional, el Municipio de Merlo inauguró una oficina comercial en la ciudad china de Fuzhou, capital de la provincia de Fujian, luego de sellar acuerdos estratégicos destinados a profundizar la cooperación económica, deportiva y cultural con una de las regiones más dinámicas del sudeste asiático.
La iniciativa forma parte de una misión comercial e institucional encabezada por el intendente, Gustavo Menéndez, acompañado por la diputada nacional Roxana Monzón y referentes del entramado productivo local.
Desde el Municipio definieron el viaje como “la consolidación del hermanamiento firmado entre Merlo y Fuzhou en abril de este año”, en un contexto en el que los Gobiernos locales buscan ampliar mercados y atraer inversiones en medio de la caída de la actividad interna.
Una oficina comercial para posicionar a Merlo en el mercado chino
El hecho más resonante de la misión fue la inauguración de la oficina comercial de la Unión Industrial de Merlo (UIM) en Fuzhou, que funcionará como representación permanente para empresas del distrito que busquen insertarse en un mercado de más de 45 millones de habitantes.
“La puesta en marcha de esta oficina representa el paso a la acción del Acuerdo de Hermanamiento. Es una herramienta valiosa que permitirá que más bienes y servicios hechos con trabajo merlense lleguen al mundo”, afirmó Menéndez. Monzón, en tanto, destacó “el carácter estratégico de China para el desarrollo productivo argentino”.

Los objetivos de la nueva sede incluyen la identificación de oportunidades de negocios, la atracción de inversiones, la realización de estudios de mercado y la promoción de proyectos conjuntos para abastecer la demanda china. Del acto participaron el presidente de la UIM, Walter Nupieri, autoridades de Fuzhou, empresarios locales y la senadora de Xiamen Lin Feng.
Un memorando para articular economía, deporte y cultura
La delegación merlense también firmó un Memorando de Entendimiento con la Asociación de Instalaciones y Desarrollos Deportivos de Fujian, destinado a fortalecer la cooperación económica aplicada a la industria del deporte, así como actividades de intercambio cultural y deportivo.
El acuerdo busca aprovechar la experiencia de Fujian en la construcción de infraestructuras deportivas y combinarla con la tradición futbolística y atlética del distrito de Merlo. Incluye la organización conjunta de actividades internacionales y el compromiso de avanzar en proyectos específicos que podrían derivar en la donación de instalaciones deportivas modernas para la comunidad merlense.
Tras la firma, la comitiva argentina recorrió el Parque Deportivo Ecológico de Sanjiangkou, un complejo urbano de última generación que integra espacios verdes con infraestructura cultural y deportiva, modelo que Fujian promueve como parte de su estrategia de desarrollo.
Vínculos empresariales con una de las cámaras más influyentes de China
El tercer eje de la misión fue la firma de un acuerdo de cooperación con la Asociación Provincial de Empresarios Chinos y Extranjeros de Fujian, una organización fundada en 1987 que agrupa a más de 10.000 empresas y mantiene lazos con 3.000 entidades del mundo. Un dato que no pasó desapercibido para la delegación argentina es que el propio presidente chino, Xi Jinping, integró esa cámara como consultor senior durante su gestión local en Fujian.


La rúbrica estuvo encabezada por Nupieri y su par chino, Wei Fuhua, ante empresarios e importadores de distintos rubros. El pacto prevé una hoja de ruta para incrementar la oferta exportable de Merlo, promover la inversión recíproca, desarrollar proyectos de producción conjunta e identificar nuevas alianzas para PyMEs argentinas.
La delegación incluyó representantes de sectores como la construcción, la metalmecánica, el comercio y los servicios, buscando conformar un mapa amplio de la matriz productiva merlense.
Proyección y desafíos
Para Merlo, un distrito históricamente ligado a la producción local y con fuertes necesidades de expansión económica, la misión a Fujian se presenta como un intento de posicionamiento internacional poco común en el escenario municipal argentino.
El Municipio suma así una presencia inédita en China y establece vínculos con una de las provincias de mayor crecimiento del país asiático, en un intento de abrir nuevas puertas para su tejido productivo.









