19.1 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 21, 2023
spot_img

Massa plantea eliminar el IVA de la canasta básica: habrá sorteos para impulsar la devolución

El programa establece el reintegro de hasta $18.800 por mes, para compras de productos de la canasta básica realizadas con tarjetas de débito y alcanza a 9 millones de trabajadoras y trabajadores que cobran salarios de hasta $708.0000. “No hay impuesto más regresivo”, sentenció el ministro de Economía.

La Administración Federal de Ingresos Públicos, a los efectos de promover la formalización, eliminar las ventas no registradas y garantizar el cumplimiento del programa Compre sin IVA, implementará sorteos de autos, motos y electrodomésticos tanto para comerciantes como para los contribuyentes compradores.

El programa establece una devolución de hasta $18.800 por mes, para compras de productos de la canasta básica realizadas con tarjetas de débito y alcanza a 9 millones de trabajadoras y trabajadores que cobran salarios de hasta $708.0000.

El importe será reintegrado en la cuenta bancaria del comprador en un plazo de 48 horas desde efectuada la operación y no requiere hacer ningún trámite ni habilitación previa.

La medida anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, beneficia a más de 2,3 millones de monotributistas puros, 440.000 trabajadoras de Casas Particulares, jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

“Mandamos al Congreso una ley para que en la canasta básica alimentaria no se cobre más el impuesto al valor agregado, ni en la leche, ni en la carne, ni en la fruta, ni en la verdura, ni en los alimentos, ni en los productos de higiene personal, ni del hogar”, describió el candidato presidencial de Unión por la Patria durante un acto con movimientos sociales.

Cuando el IVA se bajaba en el precio de los productos y se transformaba en margen empresario, muchos de los que hoy critican la medida se callaban la boca. Ahora que lo transformamos en una devolución directa al bolsillo y a la cuenta del laburante, del jubilado, del desocupado, del beneficiario de un programa social, se quejan”, chicaneó Massa.

Y remató: “no hay impuesto más regresivo que el impuesto al valor agregado, no hay impuesto más injusto porque paga lo mismo el que vive de un programa social que el que es director de un banco de una empresa y eso lo tenemos que cambiar en la Argentina”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img