El intendente de Morón, Lucas Ghi, encabezó el acto central por la Revolución de Mayo en el salón Mariano Moreno del palacio municipal, que “cabalgan contra la política, que la demoniza y la ve como el peor de los males”.
Si bien estaba previsto que la actividad se lleve a cabo en la plaza San Martín, las inclemencias climáticas impidieron que se desarrolle al aire libre. Acompañaron al jefe comunal integrantes de la Asociación Belgraniana de Morón, entidades intermedias, representantes de cámaras empresarias, un puñado de concejales y un sector del gabinete municipal. Los abanderados del acto patrio fueron Veteranos y Combatientes de Malvinas y el himno nacional fue interpretado por la Orquesta Sinfónica Municipal.
En el tramo central de su discurso, Ghi evaluó que “de las múltiples lecciones que podemos tomar de la gesta de mayo está el valor de lo colectivo y esto de que no hay lugar para pensarse individualmente”. “Hoy hay voces que predican que es el individualismo el que nos va a salvar: imagínense si durante la pandemia cada uno se tenía que procurarse un respirador, contratar un enfermero, un kinesiólogo, y no había una mirada común, solidaria”, enfatizó en un fragmento del mensaje directo al fenómeno encarnado por el economista libertario Javier Milei.
También tuvo palabras para poner en valor a la política como acción. “Quienes lideraron la Revolución de Mayo se asumían como políticos en la mejor de sus concepciones, que es priorizar el interés general y a noción de ‘esto nos conviene a todos’. Hoy hay un discurso que cabalga en contra de la política, que la demoniza y la ve como el peor de los males con una intención: cuando la política no media, terminan imponiendo las reglas los poderosos de siempre”, reflexionó.
Y concluyó su discurso con frases en defensa del Estado en su conjunto, que comenzó a construirse por aquellos años. “Hoy padece una constante prédica en su contra. No es perfecto, no es el ideal el que tenemos, es mejorable, pero con más participación e integración”, refirió y remató: “de la crisis que estamos viviendo, sobre todo en términos económicos, no vamos a salir con menos Estado, con menos política ni con menos participación, sino llamando a todo el mundo a hacerse cargo, a participar, a movilizarse, a incidir y a ser protagonista de la historia, igual que fueron ellos y ellas en los albores del siglo 19”.