20.8 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025
spot_img

La queja de una familia de Hurlingham contra un club: aseguran que su hija con discapacidad sufre discriminación

“Ella sólo quiere jugar y en la institución priorizan la competencia”, explicó Pablo, papá de la chica que tiene 19 años, pero padece una disminución intelectual que la asemeja a una menor de edad. “No hay un mundo aparte para estos niños y niñas, que lo único que buscan es un espacio de integración”, reflexionó.

Mi hija presenta una disminución cognitiva leve, una condición de público conocimiento que NO le impide participar ni disfrutar del deporte. Sin embargo, hemos observado que su entrenador y su colaborador están aplicando una política de exclusión sistemática al NO permitirle ingresar a la cancha o limitar su participación de manera injustificada durante los encuentros deportivos”.

Pablo es papá de una chica de 19 años que forma parte de Futsal en el Centro de Fútbol Infantil (CFI) de Hurlingham. El vecino, que vive a cuatro cuadras de la institución, presentó en reiteradas oportunidades sus quejas a las autoridades de la entidad, pero ahora lo plasmó en una nota formal enviada a la comisión directiva para pedir que tomen cartas en el asunto.

“Nuestro único objetivo como familia es que se garantice la inclusión de nuestra hija”, explicó a Primer Plano Online. En rigor, ven como familia que la chica está siendo excluida de manera arbitraria porque los técnicos priorizan la competencia deportiva por sobre la participación de todas las jugadoras. “No hay un mundo aparte para estos niños y niñas, que lo único que buscan es un espacio de integración”, reflexionó.

“Esta acción, al margen de la desmotivación y el daño emocional que provoca en ella, constituye una discriminación inaceptable y contraviene el espíritu fundacional y el rol social del club”, aseguró Pablo en la misiva, de la que todavía no tuvieron respuesta formal. Por eso decidieron hacer público el reclamo y mañana lunes lo harán extensivo al Municipio.

El deporte como herramienta de integración

Según lo expuesto por Pablo, el CFI es una institución civil que cumple “una función social indispensable” en el barrio y que recibe apoyo económico para su sostenimiento de parte del Estado Municipal y del provincial. “El deporte es una herramienta de integración. Impedirle jugar a mi hija basándose en su condición es una falta grave a los principios básicos de inclusión y a las leyes que protegen a las personas con discapacidad”, aseguró el papá.

Por eso apuntan con su planteo a la responsabilidad institucional, aunque también a las decisiones del entrenador de turno. “La función principal del club, especialmente en el ámbito infantil y juvenil, no es sólo la competencia, sino la formación y el desarrollo integral de sus jugadores. La conducta del entrenador y de su colaborador socava este objetivo y emite un mensaje negativo al resto del equipo y la comunidad”, subrayó.

En su petición concreta a las autoridades del club exigen:

-Intervención Inmediata: disponer las medidas necesarias para garantizar el derecho de la jugadora a participar plenamente en los partidos, en condiciones de igualdad y respeto.

-Revisión de la Conducta: evaluar la actuación del entrenador y o colaborador y tomar las medidas de capacitación necesarias para asegurar que todo el personal directivo y técnico del club esté sensibilizado y capacitado en temas de inclusión y discapacidad.

-Compromiso con la Inclusión: establecer un protocolo claro y por escrito para el abordaje de la inclusión de jugadores con capacidades diferentes, garantizando un ambiente deportivo libre de discriminación.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img