32.4 C
Buenos Aires
jueves, enero 16, 2025
spot_img

La oposición insiste en pedir la interpelación del intendente de Morón tras el crimen de Franco Vera

Fue en la jornada en la que hubo una movilización de alrededor de 200 personas a las puertas del Municipio en reclamo de seguridad. “Si nosotros sabemos, la Policía también”, fue la consigna que presentaron vecinas y vecinos para pedir mayor acción contra lugares en los que presuntamente se comercializan drogas ilícitas. ¿Habrá cambios en la Secretaría de Seguridad?

La oposición política en Morón aprovecha el mal humor social tras el crimen de Franco Vera el viernes pasado e insiste con solicitar nuevamente la interpelación del intendente Lucas Ghi.

Con la firma de las y los concejales María Delia Traverso, Cecilia Solía y Romina Fusco (bloque Pro Libertad); Leandro Ugartemendia, Bernardo Magistocchi y Claudio Faro (Juntos); Ariel Aguilera y Pablo Tozzi (La Libertad Avanza); y Rolando Moretto (UCR), la nota presentada ayer reclama la presencia del jefe comunal o del funcionario que designe en el Concejo Deliberante.

“Dispónese la presencia del intendente municipal, Lucas Ghi, conforme a lo dispuesto en el artículo 108, inciso 7, de la Ley Orgánica de las Municipalidades, a fin de ser interpelado y brinde las explicaciones sobre el contexto de inseguridad en el distrito y las acciones del Gobierno municipal para mitigarlas”, indica el texto redactado por las mencionadas bancadas.

Como informó Primer Plano Online en varios artículos, en diciembre pasado terminó de estallar la interna entre Ghi y su otrora jefe político, Martín Sabbatella, lo que modificó el escenario en el distrito, cierto también es que hace menos de dos meses otro pedido de interpelación fue rechazado por la mayoría del cuerpo por no reunir las voluntades. Por ahora, con esta cantidad de firmas, la oposición tampoco cuenta con el número.

Reclamos por seguridad en Morón
El último abrazo: la foto fue tomada por Primer Plano Online en Tribunales de Morón horas antes de la eyección de Diego Spina del Ejecutivo, en una fuerte decisión del intendente Lucas Ghi

En aquella ocasión la votación terminó 12 a 11 rechazando la convocatoria, lo que motivó el enojo del jefe del bloque Juntos, Francisco Mones Ruiz, con su compañero de espacio Bernardo Magistocchi, que ahora es uno de los firmantes del pedido de sesión especial. El juego de mayorías empieza a disputarse.

Será clave saber qué decisión tomará la bancada oficial de Unión por la Patria, ahora bajo la presidencia de Diego Spina, y si mantendrán su postura en contra de la interpelación Daniela Cáceres y Adrián Colonna, de la bancada Nuevo Pro Morón, que en noviembre rechazaron el pedido porque “la interpelación era un aprovechamiento político que no soluciona la inseguridad”.

Una marcha con múltiples consignas y escasa convocatoria

Alrededor de 200 personas se manifestaron anoche en las puertas del Municipio de Morón. El reclamo central fue seguridad, y al frente del palacio y del Concejo Deliberante una fuerte custodia policial se posicionó para evitar incidentes.

Durante la concentración estuvieron presentes, además de amigos y familiares de Franco Vera, allegados a otras víctimas de la inseguridad como fueron los casos de Ezequiel Altamira, el chico asesinado a la salida de un boliche en una plaza de Ituzaingó en octubre pasado, y del cirujano Juan Carlos Cruz, a quien mataron para robarle el auto en agosto de 2023.

Marcha por seguridad en Morón
Uno de los carteles exhibidos en la movilización, con direcciones en las que presuntamente se comercializan estupefacientes

Además, varios de los presentes entregaron a la prensa carteles con direcciones de supuestos búnker en los que se vende droga en los barrios. Y exigieron que la política y la Policía actúen frente a las denuncias sobre esas actividades ilícitas. “Si nosotros sabemos, la Policía también”, era el título de esos papeles con domicilios puntuales de diversos barrios de la región.

Sin embargo, pese a la anticipada movilización, hubo quejas por la escasa convocatoria, incluso entre quienes participaron. “Deberíamos ser muchos más, la gente está adormecida”, cuestionaron.

Allanamientos a la espera de la decisión judicial

Los dichos del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien criticó el accionar judicial en la investigación del búnker de drogas que terminó con el crimen de Franco Vera y defendió la tarea realizada por la Policía, derivaron en que se acelere la investigación por la presunta actividad de narcomenudeo en la zona.

Según pudo saber Primer Plano Online, la pesquisa a cargo de la División Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Morón sumó en las últimas horas nuevos elementos, que ya fueron presentados a la Fiscalía Nº 9 de ese Departamento Judicial. El foco no está puesto solamente en esa “verdulería” de la calle Santa Catalina 815 en la que se comercializaban estupefacientes: hay varios objetivos más en vista.

“A nosotros nos llega un oficio de la Fiscalía el 3 de diciembre. El 6 de diciembre ya hay un acta donde se corrobora con una compra controlada que ahí se vende droga. El 19 de diciembre filmamos el interior del búnker. El 23 de diciembre volvimos a filmar el interior del búnker, y se identificó al líder de ese búnker”, describió el propio ministro Alonso en una entrevista con el canal América 24. Ahora esa documentación está en manos de la justicia, que deberá determinar los pasos a seguir.

También es una incógnita qué decisión tomará el intendente Lucas Ghi con la Secretaría de Seguridad, hoy en manos de un funcionario que responde al sabbatelismo. Hay rumores de cambios en esa área pero todavía sin confirmar por el Ejecutivo local. Es otra de las dependencias apuntadas por las quejas vecinales y por la oposición, que habla de subejecución presupuestaria.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img