El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, cuestionó el accionar judicial en la investigación del conmocionante episodio que terminó con el crimen de Franco Vera en Morón sur.
“El 82% de las denuncias de los vecinos en la fiscalía las archivan, porque están colapsados. Este sistema de haber desfederalizado el narcomenudeo paralizó la justicia”, aseguró el funcionario provincial en el programa GPS por el canal América 24, en lo que fue un dardo directo al corazón del funcionamiento del Estado.
En síntesis, como contó ayer Primer Plano Online, se siguen sucediendo miradas y opiniones de personas con responsabilidad institucional que se pasan la pelota de un lado a otro y nadie de hace cargo de una muerte absolutamente evitable, como la del joven albañil baleado a pocos metros de su casa.
Para la Policía y la política provincial, la culpa la tuvo la justicia, que no aceleró el trámite para allanar ese búnker de venta de drogas. Según explicó Alonso en el diálogo con el periodista Rolando Graña, la investigación de la División Drogas Ilícitas había logrado constatar, mediante una compra simulada, que en ese comercio, bajo la fachada de una verdulería, se comercializaban estupefacientes.
Es más: el ministro lanzó otro fuerte cuestionamiento al sistema judicial al revelar que Patricio Correa, el asesino hallado el viernes por la noche en un centro de rehabilitación al que lo llevó su madre a internar, había sido detenido cinco veces en los últimos años. La última: 45 días antes del crimen de Franco por un robo. “Y en mayo de 2024 lo detuvimos por un robo calificado”, precisó. ¿Y cómo estaba suelto?, lo indagó el entrevistador. “Y bueno, son estas cosas que tiene nuestro sistema judicial”, respondió.
El crimen de Franco Vera: un caso enmarcado en la “violencia creciente” que vive la sociedad
Según el ministro Alonso, este caso está “muy lejos de ser una disputa entre narcos”, sino que se circunscribe al daño que provoca el consumo de drogas en jóvenes que, en paralelo, tienen acceso a armas. “Esto es parte de la violencia que vemos creciente, como vimos en las últimas semanas del año: gente peleándose en accidentes de tránsito, muertes intrafamiliares”, graficó.
El funcionario también defendió la investigación realizada por la División Drogas Ilícitas de Morón sobre ese búnker. “A nosotros nos llega un oficio de la Fiscalía el 3 de diciembre. El 6 de diciembre ya hay un acta donde se corrobora con una compra controlada que ahí se vende droga. El 19 de diciembre filmamos el interior del búnker. El 23 de diciembre volvimos a filmar el interior del búnker, y se identificó al líder de ese búnker”, describió.
Todo eso se hizo, está acreditado y la información, según reveló el ministro, a disposición de la justicia. Pero no se avanzó en la causa y Franco fue asesinado. ¿Quién se hace cargo de esa muerte? ¿Sólo el asesino que disparó? “La droga es un negocio fenomenal, donde la gente triplica el dinero que invierte en 24 horas”, concluyó el ministro.