La gesta de Malvinas une. Otra prueba del reconocimiento eterno a los héroes que dieron su vida en la guerra y a quienes sobrevivieron la brindó esta mañana la mayoría del arco político de Morón, que mediante una bicicleteada y luego el acto en la plaza central del distrito rindió tributo a los veteranos y a los caídos en combate en su día.
Hubo, además, un cuestionamiento unánime a las expresiones vertidas por el presidente Javier Milei durante su exposición en el homenaje que encabezó esta mañana en Retiro, en el que manifestó: “buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.
Esas palabras fueron interpretadas como una suerte de renunciamiento a la soberanía nacional sobre el territorio de las islas. De hecho, el intendente Lucas Ghi consideró que esos dichos “van a contramano de muchísimos años de política exterior en materia del litigio malvinero”. “Habló de la autodeterminación de quienes habitan hoy Malvinas, y eso para nosotros claramente no es el camino”, enfatizó el jefe comunal.
Presencias de peso en un acto con los héroes como estandarte
Malvinas une a la sociedad argentina. En Morón pudo verse con nitidez ese lema: Ghi y su exjefe político, Martín Sabbatella, no sólo compartieron el acto sino que hasta se saludaron, lo que representa un hecho novedoso para los últimos tiempos. También hubo presencia de concejales de la oposición, que priorizaron la gesta y rendir el tributo a los héroes.
“Año a año se genera otro clima y la gente va entendiendo mucho más sobre lo que es Malvinas. Esta vez hicimos una bicicleteada, con 800 personas vibrando en la calle con banderas argentinas, y eso es súper importante”, destacó Reynaldo Arce, presidente del Centro de Veteranos de Morón. “Eso es memoria activa”, agregó, al tiempo que calificó como “una falta de respeto” el discurso de Milei.
Ya en el cierre de la jornada, el intendente Ghi agradeció a los excombatientes “por su testimonio, por su constancia, por su compromiso, por su entrega, por el coraje y por no bajar los brazos, por marcarnos el camino, por ser solidarios entre ustedes, porque son muchas veces el sostén emocional de otro compañero que tal vez en algún momento atraviesa una situación delicada”.
El neologismo de Lucas Ghi: “malvisanar”
El jefe comunal también usó el neologismo “malvisanar”, cuyo copyright pertenece al psicólogo Pablo Melicchio, para rechazar las expresiones del líder libertario. “Creo inclusive que no es democrático decir eso de la autodeterminación: esos principios no son mayoritarios en el sentir del pueblo argentino”, criticó.
“La enorme mayoría del pueblo argentino no está dispuesto a mirar pasivamente cómo se entregan años de lucha política, diplomática, cultural pero sobre todo cómo se entrega la sangre, el dolor, la angustia, la pérdida de nuestros héroes”, finalizó.
De la jornada malvinera también participaron el soldado y exdirector del Museo Malvinas, Edgardo Esteban; la diputada nacional Mónica Macha; el secretario de Legal y Técnica del Municipio, Hernán Sabbatella; la titular de la Unidad Intendente, Estefanía Franco; el jefe del bloque de concejales de Unión por la Patria, Diego Spina, entre varios dirigentes más.