15.5 C
Buenos Aires
viernes, mayo 23, 2025
spot_img

La CGT regional Morón repudió el decreto que limita el derecho a huelga

La medida fue publicada en el Boletín Oficial ayer y sorprendió a las organizaciones gremiales, porque amplía el listado de actividades esenciales que deben garantizar un mínimo del 75% de las prestaciones frente a una medida de fuerza. “Buscan cercenar una herramienta natural y democrática de los trabajadores para expresar sus reclamos”, afirmaron desde la central obrera.

A través del decreto de necesidad y urgencia 340/2025, el Gobierno nacional amplió el listado de actividades consideradas esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% de sus prestaciones en caso de estar en conflicto. A raíz de esa medida, casi no hay actividades exceptuadas, con lo cual un derecho constituciones está en peligro. Se abre una vía judicial de reclamos, que seguramente marcará un límite a sus alcances.

Desde la CGT Regional Morón, Hurlingham e Ituzaingó salieron a rechazar “categóricamente” la oficialización de la medida que limita “un derecho consagrado en el artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional” bajo el “eufemismo tramposo” de “ampliar las tareas esenciales”.

Comunicado CGT Regional

“La tarea esencial que debería llevar adelante el Gobierno nacional es no imponer techos paritarios que cercenan la libertad de negociación entre partes para alcanzar salarios más dignos en medio de una creciente depresión económica que no solo se lleva puestos al trabajo y a la creación de nuevos empleos genuinos, sino que impone al conjunto del pueblo argentino cada vez más restricciones que socavan la calidad de vida”, expresaron desde la central obrera local.

Una advertencia sobre la paz social

El comunicado de la CGT Regional lleva las firmas de Marcelo Notario (Camioneros), Jorge D’Andrea (Sanidad) y Alfonso Martínez (Gastronómicos), integrantes del triunvirato que comanda la organización sindical, y advierte sobre la paz social.

“En momentos donde el salario -quienes aún lo preservan- no alcanza siquiera para llegar a mitad de mes debido a los descontrolados aumentos de alimentos, útiles escolares, alquileres, transporte y otros ítems que hacen a la vida cotidiana de cada familia trabajadora de la patria, no son buenas las perspectivas para que continúe manteniéndose la tan anhelada paz social”, señalaron los líderes gremiales.

Además, hicieron hincapié en que “cada argentino merece desarrollar armónicamente sus fuerzas y capacidades productivas”. “Entendemos que es ente contexto donde quieren imponer el cercenamiento del derecho a huelga, herramienta natural y democrática de los trabajadores para expresar sus reclamos”, enfatizaron.

Y cerraron el texto con una cita al Papa Francisco. “Las y los trabajadores no nos dejaremos amedrentar por la soberbia de unos pocos que permanentemente demuestran ser fuertes con los débiles y débiles con los fuertes. Como decía nuestro papa Francisco: ‘nadie se salva solo’, y es en esta línea que entendemos que la organización vence al tiempo”, finalizaron.

Las nuevas actividades esenciales

Según el nuevo decreto, se considerarán a partir de ahora servicios esenciales son:

-Cuidado de menores y educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial;

-La aeronáutica comercial y el control de tráfico portuario, incluyendo balizamiento, dragado, amarre, estiba, desestiba, remolque de buques y todos los servicios portuarios;

-Los servicios aduaneros y migratorios, y demás vinculados al comercio exterior;

-El transporte marítimo y fluvial de personas y/o mercaderías y/o carga, servicios conexos y operaciones costa afuera, a través de los distintos medios que se utilicen para tal fin;

-La producción, transporte y distribución de gas y otros combustibles.

El DNU también impone una cláusula que establece una categoría de actividades de “importancia trascendental” para otros sectores a los que se les exige mantener al menos el 50% de su operación durante las medidas de fuerza.

Entre estos, se incluyen los principales sectores industriales (como alimentación, metalúrgica, medicamentos y construcción), el funcionamiento de bancos, transportes, comercios, gastronómicos y todos los rubros vinculados a la exportación.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img