Comenzaron los alegatos en el juicio por el crimen del cajero Germán Chávez Torrez en la sucursal Isidro Casanova del Banco Nación. Como desde la jornada inicial, Primer Plano Online es el único medio que cubre las alternativas del debate y ahora, en la etapa final, informa a sus lectores sobre el encuadre legal que las partes le dan a lo ventilado en las largas audiencias que comenzaron en julio pasado.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 3 de San Martín, integrado por su presidente, Walter Antonio Venditti, por el juez Esteban Rodríguez Eggers y por la jueza Nada Flores Vega y el fiscal del juicio Eduardo Codesido fueron recopilando desde entonces los testimonios de gran cantidad de testigos y de las varias personas imputadas, en su mayoría bajo detención. A raíz de que se agotaron los relatos de quienes tenían algo para decir llegó el momento de encuadrar legalmente el caso, y en primer turno se expresaron Hernán Vega y Ana Laura Palmucci, representantes legales de Reynaldo y Trinidad, papá y mamá del empleado bancario ultimado el 31 de enero de 2020.
Para ambos letrados, Germán tomó la decisión de abalanzarse sobre Salinas para proteger el dinero que se encontraba en su lugar de trabajo. Allí ‘Aceituna’ Freijo disparó mostrando desprecio hacia la vida de Germán, y también resultó herido Norberto Salinas, su compañero de banda. Vega y Palmucci incorporaron la figura de asociación ilícita al encuadre jurídico de acusación sobre los delincuentes, debido a que un testigo de identidad reservada brindó detalles, durante la investigación, de cómo fue planificado el robo, la huida y el posterior encubrimiento.

Además, consideraron que quedó probado en el juicio que había “un conocimiento previo” entre los integrantes de la organización delictiva, y que cada uno de ellos sabía lo que hacía. Los distintos videos de las cámaras de seguridad del banco confirmaron el modus operandi y el asesinato. También quedó comprobada la resistencia a la autoridad en cuanto al tiroteo con el efectivo de la Policía Federal que estaba de civil, dio la voz y se tropezó en la balacera con los atacantes. “El trabajo de quienes realizaron los peritajes y el entrecruzamiento de llamadas fue clave para la investigación”, afirmaron.
La abogada y su colega también hicieron mención a la cantidad de contradicciones entre lo declarado en la investigación y el juicio por parte de los acusados de encubrimiento. “Todos están mintiendo, tratando de defenderse, y lo hicieron muy mal”, argumentó Vega. “Acá tenemos una gran banda, todos intervinieron con distintos roles”, sentenció. Un detalle no menor: en el medio del alegato del letrado, Sergio Nicolás Poggi, uno de los imputados, se levantó y se fue (su defensor oficial siguió igual presenciando los alegatos).

Para Norberto Salinas y Lucas Fernando Delgado, los dos que ingresaron a la entidad bancaria con Alberto Manuel Freijo (‘Aceituna’, quien mató a Germán Chávez Torrez y murió tras dos años prófugo en un enfrentamiento con la Policía) la querella solicitó la pena de reclusión perpetua por ser coautores de homicidio triplemente agravado, robo agravado, resistencia a la autoridad y asociación ilícita.
En el caso de Solange Díaz, cuatro años de prisión por ser coautora de encubrimiento agravado, en su caso, por haber integrado en ese momento una fuerza de seguridad (era agente de la Policía de la Ciudad). Para Sergio Nicolás Poggi, Alejandra Carnevale y Ayelén González, el monto de condena fue de tres años por ser coautores de encubrimiento agravado. “Una sentencia ejemplificadora sería una caricia para la familia ante tanto dolor”, coincidieron Vega y Palmucci.

ALEGATO DEL FISCAL
“Estamos ante criminarles crueles que asesinaron a Germán”, enfatizó el fiscal Codesido en su alocución para encuadrar el caso. “No estoy de acuerdo con que Germán perdió la vida solo por proteger el dinero. Germán actuó con la indignación de los buenos ante un delito. Lo evidente no hay que demostrarlo”, agregó el funcionario.
En su exposición habló de una banda integrada por al menos siete personas que “tuvo una planificación escrupulosa y meticulosa”. “Tenían un plan contingente, por si las cosas no salían bien. Los criminales actúan así: con planificación”, señaló. También reparó en el hecho de que la información que tenía la organización sobre el botín “era mayor” al que en verdad había en el bando. “Si no, no se entiende semejante planificación y despliegue”. Un detalle no menor: las planillas firmadas por el tesorero indicaban que había $876.000; el arqueo de caja posterior al robo determinó que el faltante fue de $789.000 y la contadora del banco dijo en el juicio que el faltante fue de $191.300.
Codesido también indicó que el policía de la Federal que se tiroteó dijo que cuando salió a la calle, luego de que los delincuentes fugaron, vio una bolsa de plástico negra con mucho dinero (pesos y dólares). “No hay dudas” que quién disparó fue ‘Aceituna’ Freijo, como se demostró con el video y los testimonios, y en relación a Salinas consideró que tampoco hay dudas que fue quien recibió el disparo, ya que las muestras de ADN en manchas de sangre, son más contundentes inclusive que huellas digitales.
Para el fiscal, “hubo un plan de planificación y contingencia”, y detalló “el rol de Lucas Fernando Delgado, quien estaba afuera del banco con el Chevrolet Vectra esperando en la esquina como auto de apoyo”. “Minutos previos al ingreso al banco, Delgado mantuvo una comunicación telefónica con Salinas. También había manchas hemáticas (de sangre) de Salinas en el Renault Fluence (en el que escaparon tras el atraco). Luego cambiaron de auto (al Vectra) y se dirigieron al domicilio donde vivía Solange Díaz”, describió.

Ese plan de contingencia, según el análisis del fiscal, incluía esconderse en la casa de una oficial de la Policía (Díaz). Incluso señaló que, durante los traslados, a Salinas le preguntaban por el dinero y él dijo que lo tenía Lucas, por Delgado, a quien señaló como coautor del asesinato de Germán. “No fue quien le disparó, pero la representación del riesgo implica responsabilidad”, enfatizó.
“La mejor pena es la justa. No comparto hablar de pena ejemplificadora”, se diferenció Codesido del alegato de la querella, y consideró que la asociación ilícita “no la tengo comprobada”. Por eso pidió perpetua para Salinas, que es reincidente, y para Delgado; y seis años de prisión para Sergio Poggi por encubrimiento agravado y la sumatoria de una condena anterior por robo con arma a quien era su pareja, Solange Díaz.

Para el caso de Ayelén González y Solange Díaz, el pedido para cada una de ellas fue de tres años y seis meses por encubrimiento agravado (ninguna tiene antecedentes) y encima la segunda de ellas era oficial de la Policía porteña, fuerza de la que resultó exonerada tras el robo al banco. Por último, para Carnevale el fiscal pidió tres años y cuatro meses de prisión por encubrimiento (tampoco tiene antecedentes). Codesido, en tanto, reclamó que continúe la investigación abierta para dar con el resto de la banda.
En los próximos días seguirán los alegatos de todas las partes implicadas. La idea del tribunal es que antes de fin de año el juicio tenga sentencia.
LAS CRÓNICAS EXCLUSIVAS DE PRIMER PLANO ONLINE SOBRE EL DESARROLLO DEL JUICIO:
–El inicio del debate https://bit.ly/3N3eJXX
–La exhibición del cruento momento en que mataron a Germán https://bit.ly/3DsBjGs
–A Germán lo asesinaron para llevarse 190 mil pesos https://bit.ly/3SxDkWe
–La revelación clave de un policía, padre de uno de los acusados https://bit.ly/3DmVHrt
–El tropiezo que le salvó la vida al policía que se tiroteó con la banda https://bit.ly/3DBtEWB
–Las nuevas revelaciones en el tramo final del juicio https://bit.ly/3W07fZS
–El careo entre las tres mujeres implicadas en la organización criminal https://bit.ly/3UwrgWp
–La llamativa declaración de un detenido https://bit.ly/3XACWdk