Desde que Javier Milei asumió el poder, en Argentina desaparecieron 12.700 empresas, en su mayoría chicas o consideradas en el rubro Pyme. El consumo, asimismo, cayó en promedio un 25% pero no sólo de ropa o bienes de durables: también de alimentos, particularmente lácteos y carnes. Son datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que pueden ser consultados porque son de acceso público.
En este contexto, el Presidente refirió el domingo pasado que la economía “sube como pedo de buzo y se ven las burbujitas por todos lados”. “El Estimador Mensual de la Actividad Económica creció 6% en marzo. El último dato disponible es del 5,7%. Es decir: Argentina hoy viene creciendo a una velocidad del 10%”, manifestó el jefe de Estado para celebrar los resultados de su modelo.
Sin embargo, los datos que maneja la provincia de Buenos Aires se dan de bruces con esa realidad. “Se perdieron 270 mil puestos de trabajo en el sector privado. Lo que se está llevando adelante es un plan, no es un error: es un industricidio planificado”, enfatizó Ariel Aguilar, subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de las Inversiones bonaerense y dirigente de Morón.
El incremento de ingreso de calzado importado
En diálogo con Adrián Noriega y Norman Díaz en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por canal Somos, de Flow, el funcionario puso el foco en estadísticas aportados por la industria del calzado, un rubro en el que pegó fuerte la apertura de importaciones. “Hay un 135% de importación de calzado. Eso da un 66% más en el primer trimestre en promedio. Ese porcentaje implica que se fabricaron 19 millones pares menos de calzado”, describió Aguilar.
Lo más delicado: esta política no implicó una reducción de precios de venta al público. Según el subsecretario bonaerense, ya el modelo Milei causó “un daño mucho mayor” que el de Mauricio Macri entre 2015 y 2019: en esos años se cerraron 29.700 Pymes en total y en 16 meses de gestión con La Libertad Avanza ya bajaron la persiana 12.700.
“Los empresarios Pyme son los verdaderos héroes, porque se levantan todos los días con estas medidas en contra y sigue tratando de sostener las fábricas. Y en muchos casos con medidas que lleva adelante la Provincia, que no resigna su destino industrial”, concluyó.