20.1 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025
spot_img

Hurlingham: cómo es el nuevo Código de Ordenamiento Urbano que diseñó el Municipio

Es la herramienta medular que permite proyectar la ciudad de los próximos años y consta de tres áreas bien distinguidas: la frontera industrial, por un lado, el desarrollo comercial en zonas lindantes a estaciones de tren y nuevas edificaciones manteniendo la esencia de los barrios. El Concejo Deliberante ya tiene el texto para su tratamiento.

El intendente de Hurlingham, Damián Selci, ya envió al Concejo Deliberante para su tratamiento el expediente con lo que representa el nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU) para el distrito.

Como es sabido, la Ley Orgánica de las Municipalidades vigente en territorio bonaerense le confiere a los Gobiernos locales la potestad de dictar sus propias normas de edificación y ordenamiento territorial que les permitan definir la estructura física del Municipio, los corredores de crecimiento, las zonas residenciales, comerciales, industriales y de equipamiento, así como las condiciones de ocupación del suelo.

De eso se trata la herramienta medular que diseñó la administración local diseñó y envió al cuerpo deliberativo para su debate, indispensable para poder implementarlo a futuro. Según explicó el propio Selci en un video, la futura legislación considera tres aspectos centrales, a los que definió como “fronteras industriales, respeto por la identidad de los barrios y el desarrollo de nuevos centros comerciales”.

“Es la herramienta que normativiza y permite desarrollar y planificar el crecimiento de una ciudad en el largo plazo”, manifestó el jefe comunal, que toma al proyecto como el puntapié inicial del segundo tramo de su gestión a nivel local.

“Una ciudad pujante cuidando su esencia”

El nuevo COU para Hurlingham se propone problemáticas tales como el déficit habitacional, que obliga a jóvenes que pretenden independizarse a tener que irse del distrito porque no encuentran un lugar para alquilar. Selci afirmó que pretende un distrito “que pueda desarrollarse y ser una ciudad pujante cuidando su esencia”.

Las edificaciones que se autoricen tendrán como máximo 25 metros de altura, con el objetivo de “consolidar un frente urbano continuo, con identidad morfológica y espacial, donde las alturas edilicias y densidades se regulan evitando efectos negativos y promoviendo la calidad ambiental, el asoleamiento, la ventilación y la caminabilidad”.

En lo que hace a las fronteras industriales, el Gobierno local insta a habilitar industrias que generen empleo pero en las márgenes, no en el interior de los barrios, para que la logística tenga salida simplificada hacia Acceso Oeste o Camino del Buen Ayre.

Por último, el capítulo referido al desarrollo de zonas comerciales, la búsqueda está centrada en ampliar las adyacencias a estaciones de tren. El fundamento central de este apartado establece como “clave” el fortalecimiento de comercios de cercanía por los “beneficios sociales y económicos de alcance comunitario” que generan.

“En estos momentos, donde se nota que la Argentina está estancada y que nada avanza, nosotros queremos tomar decisiones para que Hurlingham progrese y vaya para adelante. Este proyecto de Código de Ordenamiento Urbano busca precisamente eso: un crecimiento armonioso, paso a paso”, concluyó Selci.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img