“Limpiando la calle”. Esa es la leyenda que usó Ariel Stella, subsecretario de Seguridad del Municipio de Morón, para ilustrar un video que duró un par de horas en sus redes sociales y que, al anochecer, finalmente decidió borrar cuando la polémica ya había escalado.
“Es feo, no corresponde. El espacio público es para todo el mundo. Hay un Código de Convivencia y esto lo excede”, enfatizó el funcionario mientras conversaba con gente en situación de calle, a quienes invitaba a retirarse del lugar que ocupaban, en inmediaciones de la estación de trenes de Haedo, e incluso les sugería un parador del Municipio al que podían dirigirse. “Ahí tienen donde dormir, tienen su baño, tienen dónde lavar la ropa”, agregó.
“Son grandes. Yo veo gente durmiendo, haciendo ranchadas o ropa colgada acá, vengo, a la basura todo y vos adentro de la basura también”, insistió Stella frente a otro joven que lo escuchaba de brazos cruzados. En el medio del video aparecen imágenes de una camioneta del Municipio llevándose gran parte de las pertenencias que ese muchacho tenía en su poder.
Este giro de 180 grados en la política de seguridad y de recupero de espacios públicos a nivel local está fundado en función de un viejo reclamo vecinal. Y si bien el funcionario borró el video (que igual ya había sido viralizado), nadie del Municipio salió a despegarse de él o a repudiar su accionar. De alguna manera, eso representa un aval a su conducta.
Una filmación pensada y el error de asociar pobreza con delincuencia
De lo que pasó con esa filmación nada fue casual. La decisión de hacerlo público fue política: Stella quiso dar a conocer su accionar y lo grabó un colaborador suyo desde una posición cercana. También se observa allí un efectivo policial acompañándolo, como para darle sustento a que se trata de una decisión institucional.
Lo que tampoco es al azar fue la terminología usada. Eso de tirar a la basura las cosas de un joven en situación de calle “y vos adentro de la basura también” es una frase cuanto menos poco feliz, con un claro sobregiro en los términos despectivos con los cuales se dirigió a su interlocutor.

Así como es un grave error asociar pobreza con delincuencia, también lo es naturalizar ciertas costumbres asumidas desde hace años en el país al amparo de la marginalidad. Lo era, hasta diciembre pasado, la enorme cantidad de manteros que ocupaban la Plaza de la Cultura, en pleno centro de Morón, que el Municipio decidió recuperar, como aclaró el intendente Lucas Ghi, “sin usar topadoras ni la fuerza pública”.
Primer Plano Online recogió opiniones de comerciantes, vecinos y foristas de Haedo y por unanimidad todos felicitaron con distintos términos al funcionario. Asimismo, este medio había titulado que se trataba de “un duro” a la hora de contar su designación en el área de Seguridad de la comuna. Este capítulo convalida aquella definición.