12.3 C
Buenos Aires
jueves, julio 10, 2025
spot_img

Gastronomía en picada: para Domingo Bruno, recesión y caída de consumo “nos está llevando al desastre total”

En algunos restoranes la baja en comparación al año pasado ronda el 40%. Lógico: el “lujo” de ir a comer fuera de casa cada vez menos familias pueden dárselo. Además, el impacto de las tarifas en la actividad: “el empresario tiene que poner una fortuna sólo por levantar la persiana”, afirmó el dirigente sindical.

La actividad gastronómica no escapa a la recesión y a la caída del consumo. En algunos comercios del rubro, el desplome en ventas llega al 40%, lo que a muchos empresarios los pone en alerta porque, además, en época de crisis lo primero que se cancela es la salida a comer afuera.

“Realmente estamos muy preocupados. Esto nos impacta de una manera total porque hay muchas empresas que están pidiendo el cambio de categoría, bajar categoría, suspender gente. Tenemos muchos problemas que se está dando por esta falta de consumo”, definió Domingo Bruno, referente de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) de zona oeste.

En diálogo con Adrián Noriega y Norman Díaz en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por canal 7 de Flow, el dirigente sindical consideró que “estamos atravesando una crisis muy importante” debido a que ese sector “somos los primeros en retraernos, y también los primeros en resurgir”.

En una breve lección de economía, Bruno sintetizó la parálisis que observa en la actividad gastronómica. Y definió: “cuando la gente tiene con qué consumir, la gente consume. El argentino es consumista y busca la forma de pasar la vida, pero lamentablemente esto nos está llevando al desastre total”, refirió en relación al modelo económico libertario.

Lo que también describió es que, pese a la crisis, no hubo cierre de locales como bares y restoranes. Lo que sí aclaró es que, matemática pura, las cuentas no le cierran a los empresarios. Y mucho menos a los trabajadores, porque hasta el extra que cosechaban por las propinas se achicó.

“No hay cierres, pero sí hay preocupación importante. Además, algo que es matemático, que es el costo fijo. Simplemente por levantar la cortina, por pagar la luz, por pagar el agua y por pagar el gas, es una fortuna lo que está gastando el empresario gastronómico”, concluyó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img