El presidente Javier Milei, acompañado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, presentó en el Complejo Penitenciario I de Ezeiza el Plan de Tolerancia Cero con el Crimen y el nuevo Código Penal para “cambiar el sistema de fondo”. Advirtió, de todos modos, que la implementación de estas reformas “depende directamente del Congreso de la Nación”.
Milei destacó que se pone fin a “años de garantismo que se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las Fuerzas de Seguridad, a jueces y fiscales que querían combatir el crimen”. Seguidamente, prometió que “si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio”, para que “los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad”.
TOLERANCIA CERO CON EL CRIMEN
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 2, 2025
El Presidente Javier Milei y la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentaron las propuestas para terminar de una vez por todas con el flagelo de la inseguridad.
REFORMAR EL CÓDIGO PENAL
Para que los delincuentes paguen en serio y… pic.twitter.com/kLGOikZjRc
Por su parte, Bullrich describió que “es un código de tolerancia cero basado en tres componentes centrales”, y enumeró el combate del delito a través del agravamiento de las penas, la imprescriptibilidad de los delitos aberrantes y el cumplimento efectivo de la pena. “La Argentina tiene condenas bajas, ahora se termina la impunidad”, agregó.
La reforma propone que delitos graves como homicidios, trata de personas, contra la integridad sexual, narcotráfico y crímenes de lesa humanidad no prescriban; así también aquellos relacionados al terrorismo o su financiamiento. De la misma forma establece el endurecimiento de penas para delitos cotidianos como hurtos o el robo de celulares, entraderas, estafas piramidales, salideras bancarias o delitos viales. También la usurpación o el falso testimonio o amenazas.
La presentación en medio del narcoescándalo que sacude al Gobierno
El proyecto se conoció horas antes de que el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza, José Luis Espert, saliera a dar explicaciones de la transferencia de 200.000 dólares que recibió de parte del empresario Fred Machado, investigado por la Justicia de Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Nada que esconder. No somos todos lo mismo. pic.twitter.com/zCF4vQW5iS
— José Luis Espert (@jlespert) October 3, 2025
“Fue por un contrato con una minera vinculada a Fred Machado”, manifestó el economista en un video que subió a la red social X, que acompañó con el texto: “Nada que esconder. No somos todos lo mismo”, expresó el dirigente que desde hace varios días está en el ojo de una tormenta que complica la campaña libertaria.
El diputado indicó que los pagos que le hicieron “no fueron de campaña ni en ejercicio de la función pública”, sino producto de su “actividad privada”. “Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar origen ilícito”, se intentó defender luego de haber esquivado en varias entrevistas previas confirmar haber recibido ese dinero.
“Puede haber pecado de ingenuo pero delincuente jamás”, continuó. Y remató: “Hace 4 años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten”.
Ampliación del concepto de legítima defensa
La ministra Bullrich se refirió además a la ampliación del concepto de legítima defensa para “defender a los policías en cumplimiento del deber y en el marco de la ley y la Constitución Nacional” para que “estén protegidos y no terminen siendo victimarios cuando la Nación le ha dado las armas”. Y finalmente, Bullrich declaró: “con el presidente Javier Milei hoy nace una nueva doctrina, la doctrina penal de la tolerancia cero”.
Entre las modificaciones que introduce la iniciativa, prevé además la tipificación de nuevas figuras delictivas, por ejemplo, aquellas que se refieren a inconductas a través soportes informáticos o de Inteligencia Artificial y establece el incremento de sanciones a funcionarios por casos de corrupción. Además, el nuevo Código prevé penar con hasta tres años a quienes entorpezcan el tránsito en manifestaciones y con hasta dos para quienes arrojen objetos contundentes en protestas sociales. También la persecución de delitos en el deporte o en eventos masivos.
Acompañaron la presentación del proyecto la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Defensa, Luis Petri, y de Salud, Mario Lugones; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el propio José Luis Espert, que estuvo disimulado en una de las sillas y prácticamente no hubo registros oficiales de su presencia en el acto. También asistieron quienes integran la comisión redactora del proyecto del nuevo Código Penal.
