19.9 C
Buenos Aires
viernes, mayo 16, 2025
spot_img

“El milagro es la confianza”: el libro del cura Jorge Oesterheld escrito en medio de su lucha contra el cáncer

El vicario de la Diócesis de Morón y sacerdote de las parroquias Santiago Apóstol y San Carlos Borromeo de Haedo contó detalles de su texto, que fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante. Su profunda reflexión sobre la enfermedad, la quimioterapia y la vida religiosa en medio de la batalla: “a la gente le hace bien darse cuenta que los curas somos personas y que nos pasan sus mismas cosas”.

Llegó a pesar 43 kilos luego de recibir el diagnóstico de cáncer y emprender la dura batalla por superar la enfermedad. Y decidió volcar esa experiencia tan traumática como humanizante en un libro, cuyo único objetivo es que le sirva a otras personas que atraviesan el trance.

Jorge Oesterheld, vicario de la Diócesis de Morón y sacerdote de las parroquias Santiago Apóstol y San Carlos Borromeo de Haedo, presenta mañana viernes formalmente su flamante obra gráfica titulada ‘Quimio y Fe. El Milagro es la confianza’, publicado por Editorial Claretiana y que fue declarado de interés municipal y deliberativo por el Concejo Deliberante de Morón.

En una entrevista con Adrián Noriega y Norman Díaz en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por el canal Somos, de Flow, el religioso contó detalles de su escrito y de cómo surgió la idea de volcar esa vivencia en páginas. “Tuve un añito de quimioterapia, que fue bravo. Después una operación, fueron unos años bastante complicados. Pero acá estamos, que no es poco”, comenzó su explicación.

Oesterheld reconoció que ya tiene incorporada a su vocabulario habitual la palabra cáncer, con la que aprendió a convivir “aprovechando esa experiencia para ayudar a otra gente”. El tratamiento lo cambió en parte la manera de hablar y de pensar, pero sobre todo a “valorar mucho todo lo que se tiene” y “aprender a experimentar esa fragilidad que todos tenemos”.

“A la gente le hace bien darse cuenta que los curas somos personas y que nos pasan sus mismas cosas”, señaló en la entrevista, en la que también ponderó como valioso “mostrarse humano” frente a las cosas que suceden a diario. A punto tal esa idea que reveló: “no pensé que iba a escribir un libro, la verdad. Iba teniendo apuntes y, cuando no me morí, empecé a juntarlo todo y a arreglarlo y armarlo”.

Qué fue lo que volcó a Jorge Oesterheld a publicar el libro

Oesterheld nació en Buenos Aires. Estudió filosofía en el Colegio Máximo de San Miguel, Buenos Aires, y Teología en la Facultad de Teología Santo Tomás de Aquino, en el convento de Santo Domingo (CABA). Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología de la Pontificia Universidad de Salamanca, y autor de varios libros, tanto propios como en colaboración. Además, capítulo aparte, supo trabajar 15 años con Jorge Bergoglio antes de que sea Papa y también entrevistó al actual Sumo Pontífice León XIV mientras era obispo en Chiclayo, Perú.

Lo que definitivamente volcó la balanza y lo decidió a publicar el libro fue la devolución que le hizo su oncólogo, al que le dejó su esqueleto para leer y le pidió que haga circular tamaña experiencia. De hecho, el doctor Ernesto Gil Deza fue quien le escribió el prólogo.

La verdad es que la cantidad de mensajes y cosas que estoy recibiendo es impresionante, me alegra mucho. La mayoría de los comentarios que recibo son de gente que nunca en su vida pisó una iglesia. Una de las cosas que trato de explicar es que tener fe no es ser Superman y llevarse el mundo por delante: la fe es la capacidad de confiar”, definió el sacerdote.

De ahí el subtítulo del libro, que es una leyenda de bandera: “el milagro es la confianza”. “A veces se habla de la confianza como si fuera un peaje que uno tiene que pagar para que Dios te dé bolilla. Para mí, el milagro es confiar. Con todo lo que me pasaba yo estaba bien. Me sentía mal, y pasaron muchas cosas, pero lograba estar bien”, completó.

En una suerte de síntesis de su trabajo, Oesterheld definió: “este libro es una herramienta valiosa para aquellos que buscan encontrar consuelo y fortaleza en su propia lucha contra la enfermedad, la pérdida o la adversidad. También es un recurso útil para pastores, presbíteros, consejeros y líderes espirituales que buscan apoyar a sus comunidades en momentos de necesidad”.

El nuevo libro de Jorge Oesterheld
La presentación oficial del libro se realiza este viernes 16 de mayo en la fundación Pablo Cassará de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img