Arrancaron con un grupo de Facebook titulado ‘Albañilería, cosa de mujeres’ en el que compartían preguntas y recibían saberes para, por ejemplo, comprender qué cosas tener en cuenta para hacer un contrapiso. Así con plomería, electricidad, conexiones de gas y demás. Es decir, todos los oficios vinculados a los hogares, tan cotizados de vuelta por estos tiempos.
Pero no se quedaron sólo en eso. Vieron una salida laboral y allá fueron. Eran poquitas de arranque, se fueron constituyendo como comunidad y, más allá de aprender, también llegó el momento en que decidieron expandir los conocimientos y ayudar a más mujeres en una posible solución a los problemas de acceso al mercado del trabajo, desde Hurlingham para toda la región oeste.
Preguntas, respuestas, opciones, mejores variantes y básicamente amistades crearon un colectivo cada día más nutrido en una vecindad digital ya es otra cosa. Ese grupo sigue existiendo, pero ya no con tantas interacciones: ahora son Obr Ar Constructorxs, “mujeres laburantes de la construcción” que ofrecen servicios de refacciones, sanitarios, aberturas, plomería, limpieza de obra, colocación de cercos, techos y más. Bajo esa denominación se las puede contactar en Instagram.
“Empezamos a ver que había muchas pibas que tenían ganas de hacer otra cosa y dejar de trabajar por hora o de tener tareas de cuidado de niñez o ancianos. Gestamos este proyecto, nos capacitamos y ahora estamos llevando adelante nuestro primer proyecto de trabajo”, contó Valeria Salguero, impulsora de la comunidad cibernética ahora volcada a la vida real.
Mujeres con dedicación “a tiempo completo” a la construcción
En conversación con Adrián Noriega y Norman Díaz en el programa periodístico Primer Plano por el canal Somos, de Flow, la emprendedora aclaró que la construcción es la dedicación que tienen “a tiempo completo”, y pese a no estar regularizadas hace dos años no paran de hacer obras de diversa envergadura “a pesar de lo que fue la pandemia y de la crisis económica a nivel país”.
“Somos sostén de hogar, muchas de nuestras compañeras están solas con sus hijos y otras son las que tienen mejores ingresos en la familia para parar la olla en la casa. No hacemos otra cosa ni tenemos otra changa en el medio: lo nuestro es la construcción”, completó Salguero.
La semana pasada, la creadora de este grupo de mujeres fue distinguida con una mención honorífica como ‘Embajadora en lo Cultural y Social en Ecoética’, reconocimiento otorgado por la Transacademia del Instituto Universal de las Naciones. La ceremonia fue en la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires.
“Este reconocimiento celebra el camino que venimos construyendo desde el 2021, capacitando y promoviendo a mujeres en los oficios de la albañilería y la construcción, demostrando con hechos que los oficios no tienen género. Hoy somos un equipo de abejas obreras, listas para encarar cualquier desafío constructivo con compromiso, fuerza y dedicación”, concluyó Valeria.