25.5 C
Buenos Aires
viernes, enero 17, 2025
spot_img

Ciberpatrullaje policial detectó una organización que falsificaba cigarrillos: la millonaria cifra secuestrada

Hubo 22 allanamientos en total ordenados por el juez federal de Morón, Jorge Rodríguez, que se realizaron en domicilios de La Matanza y Moreno, entre varias ciudades más. Hay 15 personas imputadas por ser parte de la operatoria ilegal, un total de 9 pallets incautados en Rosario y más de 3000 cajas en territorio bonaerense.

“Es un caso de compleja constatación, que requiere de muchas pericias. Pero el resultado es impactante”. Una fuente de la investigación se sinceró ante la consulta de Primer Plano Online en relación a la organización desbaratada y acusada de falsificar cigarrillos mediante una operatoria de avanzada, que constaba de varias etapas y se comercializaba por redes sociales.

Todo comenzó con un trabajo realizado por la División de Investigaciones de Delitos Económicos Descentralizada I de la Policía de la provincia de Buenos Aires, que determinó que existía un grupo de personas que realizaban la venta de cigarrillos cuya marca era falsificada, al igual que sus marquillas. La oferta era a través de la plataforma Facebook y el precio “muy inferior al de mercado”, precisaron los voceros.

La información cosechada fue aportada al Juzgado Federal Nº 2 de Morón, a cargo del juez Jorge Rodríguez, quien trabajó el expediente con la Secretaría Nº 8, cuyo titular es Ignacio Calvi. Las evidencias recabadas por los investigadores permitieron establecer que la maniobra ilícita arrancaba en Rosario, a donde ingresaba de modo ilegal el tabaco proveniente de Paraguay. Así comenzaba la distribución de roles de la organización.

La sospecha es que las ramificaciones de la banda se extendían hasta el conurbano bonaerense, con distintos puntos de distribución de la mercadería. En ese contexto la justicia ordenó un total de 22 allanamientos que se llevaron a cabo en las localidades de Villa Madero, González Catán y San Justo de Matanza, Moreno, Berazategui, Lanús y Rosario, en la provincia de Santa Fe.

La millonaria cifra incautada y sacada de circulación

Lo que resultó de los procedimientos es un número que estremece: más de 250 millones de pesos y 130 mil dólares en efectivo, además de documentación de interés para el caso, armas y una gran cantidad de cigarrillos: 9 pallets en Rosario y más de 3000 cajas en territorio bonaerense de diversas marcas.

El magistrado dispuso la imputación formal a un total de 15 personas por los delitos de infracción a la Ley 22.362, de falsificación de timbrados y contrabando de tabaco, por el momento sin restricción de su libertad. La hipótesis de la pesquisa es que en la ciudad santafesina se confeccionaban las marquillas (las que se presentan ante aduana) y las cajas, incluso con cigarrillos de marcas no registradas.

De ahí, el circuito era directo a mayoristas y/o kioscos del conurbano. “Los precios de venta son más bajos para el mayorista, pero es exactamente el mismo para el público en general. Por eso fue tan complejo poder establecer la metodología y secuestrar la mercadería”, finalizaron los voceros.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img