21.4 C
Buenos Aires
domingo, enero 19, 2025
spot_img

La campaña por Josué Hernán: juntaron el dinero y tiene todo listo para operarse de la vista

Las ojeras de mamá ya son un sello registrado en la familia. Son las que logró ver con nitidez cuando se puso los lentes de contacto y empezó a mirar el horizonte de otra manera. Ahora, Josué Hernán Flores Araoz se prepara para encarar otra etapa de su crecimiento que, en contraposición, es ponerle un freno al avance de una patología que lo tiene a maltraer en su vista.

Como narró hace un par de semanas Primer Plano Online, el jugador de Handball en el club Deportivo Morón padece queratocono, una enfermedad hereditaria que produce una deformación paulatina de la córnea y le provoca la pérdida de la visión. Se la detectaron antes de la pandemia, pero en 2022 ya se volvió muy agresiva, a punto tal que no llega a verse la cara en el espejo.

Para poder operarse necesitaba juntar 1.200.000 mil pesos, y logró reunirlos en pocos días. A punto tal que la explosión solidaria que decidió sumarse a su causa hizo que el dinero ya fuera depositado en la cuenta de la institución médica que llevará adelante el procedimiento quirúrgico y sólo restan los análisis previos de rigor para que reciba la fecha de cirugía. Y que arranque una nueva vida.

La gran batalla de Josué Hernán, el pibe que juega Handball en Deportivo Morón y necesita ayuda para no perder la visión

En medio de una euforia familiar por haber conseguido reunir semejante monto, Hernán (como le gusta que lo llamen) atendió telefónicamente a este medio para contar sus sensaciones. Volvía de trabajar en una fábrica que hace componentes eléctricos como toma corriente, cable canal, entre otras, en la que se desempeña en la parte de automatismo. “Es trabajo recomendado por el colegio”, señaló.

Egresó el año pasado del Secundario y mientras espera por arrancar el curso de ingreso en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) aprende el oficio y se gana unos pesos para la diaria. Pero detalla que son varias las horas de manera presencial, entre las 8 y las 17, y hasta lo obliga a replantearse su futuro deportivo, que no quiere abandonar o quizá deba ejecutar desde otro lugar, con menos intensidad.

Hernán subrayó que la dificultad en la vista “a veces me afecta en el trabajo, pero generalmente estoy bien, salvo en cuestiones muy particulares o cosas que son muy chicas o trabajos de precisión”. Por lo demás se las rebusca para cumplir con las exigencias y seguir adelante.

“Fue una locura”, enfatizó cuando Primer Plano Online lo indagó sobre la campaña y el dinero reunido. “Tenía mucha ansiedad de cómo iba a ir todo, mirada por día y un día me pasó que recibí un llamado para avisarme que una persona iba a donar la parte de la plata que faltaba. No conozco a esa persona, no sé quién es, pero sí sé que puso una gran parte, que era lo que faltaba”, reveló en la charla.

Antes habían puesto una urna en el club para reunir fondos y lograron recaudar una parte. Cuando hicieron cuentas informaron a ese anónimo o anónima la diferencia que faltaba y así completaron el dinero. “Yo estoy muy agradecido con todo, al igual que mi familia. Fueron complicados estos años desde que me apareció todo. La cirugía ya está pagada y ahora sólo me falta tener la fecha”, se esperanzó.

Muchas transferencias de $300 fue recibiendo, con lo cual el valor solidario es incalculable: mucha gente aportó lo poco que podía. “Siento mucha ansiedad. Recién termino una etapa como es el secundario, tenía miedos y dudas por mi futuro laboral y de estudio y ahora puedo mirar el horizonte con esperanza”, concluyó Hernán. Por supuesto: Primer Plano Online seguirá la evolución de la cirugía y lo informará como corresponde.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img