31.2 C
Buenos Aires
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

Advierten que peligra la provisión de medicamentos a jubilados por la deuda del PAMI con farmacias

Desde el Colegio de Farmacéuticos de Morón, Hurlingham e Ituzaingó consideran como “urgente” que se regularicen los pagos que la obra social le adeuda al sector por insumos que fueron provistos en julio pasado, hace ya más de 60 días. “No sabemos cómo seguir adelante, tenemos muchísima plata en la calle”, expresó Elena Pott, vicepresidenta de la entidad.

Advierten que puede interrumpirse la provisión de medicamentos a jubilados si el PAMI no regulariza la deuda que mantiene con el sector farmacéutico desde julio pasado, hace ya más de 60 días.

Este cúmulo de dinero sin cancelar “está afectando seriamente el funcionamiento de las farmacias y poniendo en riesgo la atención de la población”, afirmó a Primer Plano Online Elena Pott (matrícula 9809), vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Morón, Hurlingham e Ituzaingó.

La dirigente reconoció, asimismo, que se encuentran en una suerte de limbo porque no reciben información de parte de las autoridades del organismo, y que las farmacias “no tenemos resto para continuar”. Según pudieron leer en distintas publicaciones, PAMI está haciendo una revisión de cuentas, por lo tanto bloqueó los pagos y avisó a la industria para ver si pueden extender los plazos de crédito.

Farmacias reclaman deuda del PAMI

“Nuestra deuda con proveedores, principalmente con las droguerías, engloba cada vez más, es decir, se agiganta. Y como no nos entran los pagos no podemos hacer frente a la continuidad del convenio con PAMI. Tampoco podemos hacer frente con todas las obligaciones fiscales, laborales, personales. La verdad, estamos muy preocupados”, agregó Pott.

Sin fecha de cancelación de deuda farmacias avisan que la semana próxima se suspende la provisión de medicamentos a jubilados

Desde el sector farmacéutico hicieron ver que tienen “muchísima plata en la calle” y que hay incertidumbre sobre cómo continuar. “Yo creo que si de la semana que viene no ingresan los pagos no vamos a poder seguir atendiendo a los jubilados, porque esto es una cadena”, precisó Pott, poniendo una fecha límite a la tolerancia.

El tema es que, como se trata efectivamente de una cadena, el último eslabón, y siempre el más débil, es aquella persona que necesita sus medicamentos para la salud, sobre todo adultos mayores. Además, esto se suma a un momento de fuerte contracción de la actividad para el sector, con una caída promedio del 23% en la venta de medicaciones.

Farmacias reclaman deuda del PAMI
Elena Pott, vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Morón, Hurlingham e Ituzaingó

“Es un tiempo de mostrador seco, porque no hay efectivo. A los jubilados no les alcanza la plata y encima recortaron gran cantidad de los remedios gratuitos, así que hay muchos fármacos que ya no pueden llevar. Hay mucha consulta, sí, pero muy pocas ventas”, precisó Pott.

Todo con el agravante de que vuelve a experimentarse, con la llegada de la primavera, una época de vuelta creciente de gripe, catarro, mocos, anginas, muchas bronquitis, enfermedades atribuidas al cambio de clima. Los medicamentos, en paralelo, se dispararon en sus valores: “están carísimos”, se sinceró la farmacéutica.

“Nosotros lo que le pedimos al PAMI es que cumpla con sus compromisos. Si de ahora en más no le quiere dar más crédito a los jubilados, no les quiere cubrir los medicamentos que se haga cargo de la decisión, pero que asuma los compromisos por lo menos que firmó. Estamos hablando de medicación entregada en julio y ya estamos en septiembre. Por más que haya disminuido la inflación, todo está dificilísimo”, cerró Pott.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img