15.1 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 26, 2025
spot_img

Dictan la conciliación obligatoria y los trenes deben circular con normalidad

La medida rige desde las 0 de este viernes 26 de septiembre y tiene una duración de 15 días en los que las partes en conflicto no podrán realizar medidas de acción directa. El sindicato La Fraternidad hace 48 horas que hace circular a las formaciones a una velocidad de 30 kilómetros por hora, lo que provoca largas demoras y cancelaciones de servicios.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictó hoy la conciliación obligatoria en el conflicto laboral entre el gremio de la Fraternidad y las empresas Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A Concesionaria.

Traducido, esto significa que por 15 días las partes en litigio se deben abstener de tomar medidas de acción directa para avanzar en una mesa de negociación. Es decir, la medida sindical de hacer circular las formaciones a una velocidad de 30 kilómetros por hora, tal como ocurrió ayer miércoles y hoy jueves, debe quedar sin efecto.

“Ante lo expuesto por las empresas de Trenes Argentinos sobre la inversión en obras y acciones prioritarias y urgentes que contempla su plan de ejecución, el titular del sindicato de trenes La Fraternidad, Omar Maturano decidió retirarse de la mesa y cortar la negociación de forma intempestiva, abandonando toda posibilidad de diálogo y entendimiento”, precisaron desde Capital Humano en un comunicado oficial.

En el texto, las autoridades intimaron al gremio a “dejar sin efecto las medidas de acción directa” que venían llevando adelante y que “afectaron la vida de más un millón de usuarios, como así también cualquier otra toda medida de que tuvieran previsto implementar”. La decisión oficial no puede ser desatendida por las partes porque eso podría implicar sanciones directas según lo establecido en la ley.

Desde cuándo rige la conciliación obligatoria

La conciliación obligatoria rige desde las 0 del viernes 26 de septiembre y se encuadra en la Ley Nº14.786. Allí se establece un período de conciliación de 15 días, durante los cuales “se deberán prestar los servicios de manera normal, garantizando la circulación habitual de los trenes y evitando demoras, cancelaciones o cualquier tipo de impedimento para el normal funcionamiento del servicio”, expresaron desde Capital Humano.

El Estado Nacional tiene el deber de garantizar la continuidad de los servicios esenciales para sus ciudadanos y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva”, concluyeron en el texto oficial.

Cabe recordar que desde el sindicato aclararon que no se trata de una medida de protesta, sino que los maquinistas hacen circular las formaciones a 30 kilómetros por hora “por precaución”, debido al deterioro de las vías, fallas en la señalización y la falta de personal en algunos ramales producto de los retiros voluntarios. Así lo informó la agencia Noticias Argentinas en base a declaraciones tomadas al líder del gremio, Omar Maturano.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img