13.6 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 26, 2025
spot_img

Ex clínica Tachella de Haedo: el dueño se borró y fracasó la audiencia con los trabajadores

Una asamblea en la puerta del establecimiento sanitario definió un compás de espera hasta mañana jueves para conocer si el dueño, Gustavo Del Arco, aparece a brindar soluciones a los reclamos. De todos modos, el panorama no es nada alentador: su ausencia ante las autoridades del Ministerio de Trabajo fue justificada en que su abogada “tenía fiebre”.

Fracasó la audiencia de conciliación entre trabajadores de la ex clínica Tachella, de Haedo, con autoridades del Ministerio de Trabajo bonaerense y la patronal. Según pudo saber Primer Plano Online, el dueño del establecimiento sanitario, Gustavo Del Arco, no acudió al cónclave porque su abogada “tenía fiebre”.

Lo que trascendió ayer es que lo que sí canceló la totalidad de los salarios adeudados de agosto, con lo que resta cancelar los medio aguinaldos de diciembre pasado y de junio de este año. De todos modos, la principal inquietud es saber qué pasará con las fuentes de trabajo: ¿seguirá abierta la actual Clínica Quirúrgica Oeste, tal cual su nuevo nombre? Las voces con las que mantienen diálogo son con Gisela Losa, a cargo de Recursos Humanos, y Daniela Romero, la abogada.

Ayer hubo una nueva asamblea de trabajadores en la puerta de la firma en donde se votó cómo será la continuidad del plan de lucha. Lo que decidieron es un compás de espera hasta mañana, con la expectativa de que Del Arco cambie su actitud, de la cara y ofrezca soluciones. Pese a la tregua, ⁠el panorama no es alentador para la continuidad de la clínica. “La instancia de diálogo se agotó”, fue la sentencia general.

Asamblea al aire libre

El cónclave al aire libre contó con la participación del secretario gremial de la Asociación de Trabajadores de la Salud (ATSA) Hurlingham, Leonel Gastón Aragón, quien reflexionó con los hombres y las mujeres que tienen la incertidumbre sobre lo que pasará con su futuro que “la parte patronal no tiene voluntad de acuerdo”. “Hay que visibilizar lo que está pasando mediante un plan de lucha”, enfatizó.

Por ahora, el sanatorio está trabajando con el servicio de guardia habilitado y hay 6 pacientes internados: dos en terapia intensiva y cuatro en piso

Por otra parte, les confirmó que la delegación Morón del Ministerio de Trabajo bonaerense mandará una inspección para verificar a todos los trabajadores monotributistas. “Pero estamos preocupados por la situación del establecimiento: pretendemos que nos digan a dónde vamos”, aclaró. Esa duda atraviesa a cada una de las personas que tienen internamente la convicción de que la clínica tiene todo listo para bajar la persiana.

Son 120 trabajadores sumidos en la incertidumbre. “Nunca dijo nada ante las autoridades del Ministerio de Trabajo sobre lo que quería hacer. Las suspensiones fueron rechazadas, no fueron enviadas de la manera correcta”, agregó Aragón en su exposición, que propuso hacer una protesta fuerte en las puertas del establecimiento para llamar la atención sobre lo que pasa.

En paralelo, ya varias de las personas que forman parte de la plantilla empezó a buscar trabajo y está teniendo entrevistas ante posibilidades que surgen. Eso es una muestra clara que el destino en la clínica lo toman como algo sellado salvo que aparezca algún grupo empresario interesado en invertir y tomar las riendas.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img