Hay una característica que se le puede adjudicar a los economistas que los distingue de los dirigentes políticos. Con un perfil más técnico y, quizá, mayores herramientas técnicas y metodológicas, sueles ser mucho más permeables al debate e intercambio de ideas de cualquier tema que se les proponga.
Es espíritu permanente de los programas de televisión Primer Plano y Primer Plano Recargado promover la discusión en pantalla, pero no a modo de agresión o de mostrar quién grita más fuerte sino a modo de ofrecer a los televidentes una serie de conceptos que, según cómo son expresados, permiten interpretar mejor las ideas, con otra dinámica y fortaleza.
Anoche, los economistas Alejandro López Accotto, un hombre con perfil progresista y ligado a las ideas que proclamaba el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, se cruzó en pantalla con Carlos Schwartzer, un técnico de perfil más ortodoxo y cercano al pensamiento de la gestión llevada adelante por Cambiemos.
Y hubo un fuerte contrapunto entre ambos sobre temas que ya son parte de la cotidianeidad, como el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el déficit fiscal, la deuda externa, la pobreza, la emisión monetaria y las condiciones de la tan mentada herencia que dejó el kirchnerismo al macrismo. El breve compendio del diálogo, intenso pero respetuoso, es una demostración que se puede superar la sordera y escuchar argumentos de ambos lados, más allá del abismo que separa las posturas. En definitiva, los modelos de país.
MIRÁ LO MEJOR DEL DEBATE: