“Un programa indispensable”. Lucas Delfino, candidato a intendente de Juntos por el Cambio en Hurlingham, lo señaló como una sentencia al recordar sus inicios en la política y las primeras entrevistas que brindó para dar a conocer sus ideas. “Los que amamos la vida en democracia tenemos que ser realmente tolerantes con el que piensa distinto, y este espacio nos da esa posibilidad”, lo acompañó Diego Spina, secretario de Obras y Servicios Públicos de Morón y primer postulante a concejal de Unión por la Patria.
Sin grieta, la velada por los 30 años del programa periodístico Primer Plano los unió en el Parque Industrial La Cantábrica para compartir el brindis por el ciclo creado y conducido por Adrián Noriega, que celebró las tres décadas ininterrumpidas en el aire de la televisión regional. En veredas opuestas de la discusión pública, Delfino y Spina dejaron sus reflexiones en relación a lo que significa un programa que invita a todas las voces a expresar sus miradas sobre los debates que atraviesan a la sociedad en su conjunto.
“Ha sido el lugar donde todos iniciamos, donde podemos comunicar a nuestros vecinos, donde se genera el debate, la conversación, donde muchas veces acudimos para buscar información, porque vemos una dinámica regional”, manifestó el concejal de Hurlingham.
“Me acuerdo de la época cuando recién arrancaba. Yo tenía 29 años cuando fui por primera vez candidato a intendente, y estaban las preguntas esas de cuánto conocías la localidad, cuánto conocías el Municipio. Y me acuerdo que medio que había estudiado antes. Me hicieron una pregunta, la respondí bien, pero estaba mal la respuesta. Y cuando me fui del aire, me dieron la razón, ja” rememoró Delfino.
“Nosotros consumimos muchos medios nacionales y se nos escapa una enorme cantidad de problemáticas locales. Ver el hecho de inseguridad, saber quién se postula, conocer un poquito de su historia, entender toda esa dinámica. La verdad que no hay muchos espacios con estas características en el área metropolitana, y que hoy tenga este recibimiento de todos los sectores políticos, sector privado, muchos periodistas, la verdad, que habla de que las cosas se han hecho bien”, completó.
Diego Spina, por su parte, valoró que la trayectoria del ciclo periodístico a 40 años de una democracia que todavía necesita ser fortalecida en varios de sus aspectos centrales. “Estamos en un marco de crisis de esa democracia que, evidentemente, no ha podido satisfacer las demandas sociales”, reconoció el dirigente de Nuevo Encuentro.
“Los que amamos la política y la vida en democracia tenemos que ser realmente tolerantes con el que piensa distintos. Y el hecho de que el programa promocione esta posibilidad de encontrarnos los que tenemos nuestra diferencia, los que no tenemos la misma mirada sobre las cosas, me parece que no solo es un evento social importante, sino que también es un evento de práctica democrática importante”, concluyó.