“Fueron cinco días inolvidables en los que compartimos lo mejor de la literatura para construir cultura en comunidad”. El intendente de Hurlingham, Damián Selci, cerró la Feria del Libro 2025 que se llevó a cabo en el distrito, en un evento que recibió a intelectuales de primer nivel y más de 70 editoriales.
Familias y estudiantes de todas las edades fueron parte de la propuesta cultural organizada por el Municipio y con entrada gratuita. La sede de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) desbordó con más de 20 mil personas a lo largo de la semana.

Charlas, talleres, debates y a múltiples textos conformaron la iniciativa, que también contó con actividades pedagógicas recreativas para las infancias. “Elegimos poner en primer plano la palabra, el debate y el libro”, agregó Selci.
Intelectuales y pensadores que visitaron la Ferial del Libro 2025 en Hurlingham
Escritores y pensadores como Darío Z., Felipe Pigna, Alejandro Dolina y Mariana Enríquez se sumaron bajo la consigna ‘Más libros es más futuro’. Además de exponer sus ideas dedicaron tiempo a conversar con las y los asistentes y a firmar sus trabajos.
“Hoy las juventudes están muy vinculadas con el celular, a las pantallas, y parece como si la única relación social fuera a través de las redes sociales. Más libros en la vida de una persona siempre significa más futuro”, enfatizó el jefe comunal, que recorrió cada uno de los stands.

“Me parece muy bueno que ocurra en Hurlingham, que no tengamos que viajar a capital para disfrutar algo así, de calidad”, razonó una mamá que acompañó a su hija a la exposición del filósofo Darío Z. “Hacer una feria del libro es un acto de resistencia”, sintetizó Dolina en una entrevista antes de su presentación.
La cultura importa y garantizar su acceso tiene valor social
A sala llena, los auditorios de la feria sirvieron para contradecir cierto lugar común establecido: está claro que la cultura importa y garantizar su acceso tiene un valor social preponderante. Un ejemplo gráfico fue la trilogía de disertaciones que coincidieron y que permitieron a las visitas optar por el universo predilecto.


En el auditorio A, se habló del viaje obligado que hizo Belgrano con Rivadavia a Londres. Quien expone es el reconocido historiador Felipe Pigna. En el auditorio E, la discusión pasa por los límites de la ciencia ficción y su potencialidad en las aulas. El invitado fue el escritor Juan Mattio.
En el auditorio D, el crítico Martín Kohan presentó su nuevo libro sobre escritura en las infancias y cada sala es un pequeño mundo en el que los temas se van sucediendo y las charlas siguen afuera, en los pasillos. Mientras, los más chicos se sacaban fotos con San Martín y aprovechaban la kermés de Zamba.
Poetas, novelistas, filósofos, músicos pasaron por la Feria del Libro de Hurlingham 2025 y dejaron su huella.