Tres secuestros extorsivos se registraron en septiembre pasado en todo el país y en lo que va del año suman 23 los hechos de ese tipo denunciados. Así se desprende del último informe mensual difundido por la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos (Ufese), que conduce el fiscal Santiago Marquevich.
Los hechos se registraron uno en Hurlingham, otro en Moreno y el último en la localidad de San Justo, partido de La Matanza. Las víctimas fueron varones en todos los casos y, mientras en dos de los casos la liberación se dio tras el pago de un rescate, en el restante el cautivo fue liberado sin llegar a efectivizarse la entrega de dinero.
Uno de los secuestros ocurrió un viernes (10/9), otro un martes (21/9) y el tercero un jueves (23/9), y en cuanto a la franja horaria en la que se produjeron las capturas, dos de los hechos fueron entre las 18 y las 0, y el otro entre las 0 y las 12. A su vez, en los tres casos, en las capturas de las víctimas intervinieron tres o más secuestradores.
En cuanto a la duración del secuestro, en dos de los secuestros las víctimas estuvieron más de tres horas cautivas, y en el otro el hecho duró entre una y tres horas. En tanto, en dos de los hechos la víctima circulaba en un auto de alta gama al momento de la captura y en el restante, iba a pie.
Según el informe, en enero hubo cinco secuestros, uno solo en febrero, tres en marzo, en abril no hubo ningún caso –algo que sucedió por primera vez desde 2015-, tres de mayo, otros tres en junio, cuatro en julio, uno en agosto y los tres de septiembre, por lo que totalizan 23 los hechos en los primeros nueve meses del año.
El reporte de la Ufese revela que este 2021 registra el promedio mensual de secuestros más bajo de los últimos seis años, ya que en lo que va de 2021 hubo un promedio de 2,56 hechos por mes, cuando en 2020 fueron 4,08 y la cifra más alta fue en 2015, cuando llegó a haber 24,5 delitos de este tipo cada 30 días. Desde que se creó la Fiscalía Especializada, en todo 2015 hubo 294 secuestros; en 2016, fueron 227; en 2017, 185; en 2018, 111; en 2019, 44 y en 2020 se reportaron 49.