25.5 C
Buenos Aires
viernes, enero 17, 2025
spot_img

Tras reunirse con el gobierno, Sociedades de Cardiología esperan se normalice el acceso a insumos

El fin de semana habían advertido que estaban en peligro prestaciones claves del sistema de salud, como la realización de estudios de diagnóstico y procedimientos cardiovasculares. Además, reclamaron por los honorarios médicos, que aseguran “se encuentran en sus niveles históricos más bajos”.

Representantes de las Sociedades de Cardiología que el fin de semana advirtieron sobre la situación crítica que atraviesa el sector por la escasez de insumos mantuvieron una reunión con las autoridades de la Secretaría de Comercio de la Nación y, tras el cónclave, esperan que la situación empiece a normalizarse en el corto plazo.

Después de agradecer la receptividad de las autoridades al planteo, reiteraron que la carencia de instrumentos para realizar su labor profesional “afecta la realización de intervenciones, tanto diagnósticas como de procedimientos”, y enfatizaron que el origen “en gran medida está dado en las dificultades financieras que impactan en las importaciones, como así también por el aumento injustificado en el precio de los insumos médicos vitales efectuados por algunos proveedores”.

Es decir, no sólo faltan insumos, sino que, quienes los tienen, los venden a precios por encima de los de mercado. “La reunión fue productiva y se espera la implementación de medidas consensuadas para ir solucionando paulatinamente los faltantes”, describieron desde las entidades científicas en un comunicado conjunto enviado a Primer Plano Online.

HONORARIOS MÉDICOS

Los referentes de las Sociedades de Cardiología aprovecharon el encuentro con autoridades gubernamentales para expresar “la preocupación del sector por la situación actual que se está viviendo en la práctica clínica”, dado que los insumos “representan solo una de las aristas de la tremenda crisis” del sistema sanitario.

Entre otras cuestiones críticas, manifestaron que los honorarios médicos “se encuentran en sus niveles históricos más bajos de los que se tenga memoria”, algo que se corresponde con un reclamo de años: “siempre la variable de ajuste en esta contienda de intereses”.

“Instamos a las autoridades a que se produzca un replanteo urgente por parte de los organismos regulatorios, tanto públicos como privados, en pos de evitar la fuga de talentos hacia el exterior y de mejorar la calidad del servicio hacia los pacientes, que son los principales perjudicados ante la situación crítica por la que atraviesa el sistema de salud de nuestro país”, cerraron.

El texto lleva las firmas de Claudio Majul, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC); Gerardo Zapata, presidente de la Federación Argentina de Cardiología (FAC); Ana María Salvati, presidenta de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA); Martín Cisneros, presidente del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI); Jorge Valdecantos, presidente del Colegio Argentino de Cirujanos Cardiovasculares (CACCV); y de Silvina Trujillo, presidenta del Colegio Argentino de Cardiólogía (CAC).

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img