Volvió a aumentar la nafta. Esta vez fue entre un 5 y un 7 por ciento, lo que lleva al acumulado del encarecimiento a una cifra cercana al 80 por ciento en lo que va del año.
Con los nuevos precios, una guía que había sido difundida hace tres meses por el Gobierno vuelve a cobrar relevancia. Allí se incluyen consejos para conducir de manera eficiente autos livianos y ahorrar más de 20% en el gasto habitual. «Está claro que manejar mal, o bruscamente, sale más caro, por eso buscamos ayudar con algunos tips para la implementación de la conducción efectiva», dice el manual producido por la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética, a cargo del secretario de Energía Javier Iguacel.
El instructivo contiene 32 páginas y ofrece una serie de recomendaciones que van desde qué automóvil comprar, las formas de manejar de manera eficiente y hasta plantea un modelo para controlar el gasto cotidiano.
A continuación, las principales recomendaciones que ofrece el manual:
Velocidad. La mayoría de los autos operan con mayor eficiencia cuando viajan entre 50 y 80 km/h. Por encima de esta velocidad, los vehículos gastan más combustible. Por ejemplo, circulando a 120 km se utiliza aproximadamente un 20% más de combustible que a 100 km.
Neumáticos. Como pierden aire lentamente, se recomienda examinarlos al menos una vez por mes. El valor de la presión de fábrica es el que asegura un mínimo consumo de combustible y un mejor funcionamiento.
Aire acondicionado. Puede incrementar el uso de combustible hasta un 25 por ciento, lo cual equivale a un consumo extra aproximado de 300 litros por año. Cuando el vehículo circula a velocidades menores a 80 km es recomendable bajar las ventanillas y apagar el aire acondicionado.
Auto detenido, motor en marcha. Se genera un consumo aproximado de 0,4 a 0,7 litros por hora. En este sentido, es recomendable apagar el motor del auto si se va a permanecer más de 3 minutos parado.
Palanca de cambios. El uso excesivo de la primera marcha implica un alto consumo de combustible, ya que es la que mayor fuerza transmite. Por lo tanto, es preferible cambiar a segunda apenas se arranca. Una regla general es cambiar a una marcha más alta en no más de 1500-2000 revoluciones por minuto.
Cuestión de peso. Se recomienda distribuir de manera uniforme la carga en el vehículo y evitar el exceso en la parte superior, ya que supone una mayor resistencia del aire y mayores niveles de consumo. Un auto mediano aumenta su consumo en aproximadamente 1% por cada 25 kilos de peso adicional