15.7 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025
spot_img

Sergio Torres, presidente de la Suprema Corte bonaerense: “tenemos que mejorar el servicio de justicia”

El titular del máximo tribunal conversó mano a mano con Primer Plano Online tras una reunión que mantuvo con jueces y funcionarios del Departamento Judicial Morón. Reconoció como “el problema más grave” la falta de cobertura de vacantes y pidió que los debates sobre reformas se den en el ámbito que corresponde, que es el Legislativo. La respuesta a Sergio Massa.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Sergio Torres, se reunió con jueces y funcionarios del Departamento Judicial Morón de quienes escuchó reclamos, críticas y cuestionamientos al funcionamiento del sistema durante un desembarco que forma parte de una política activa del máximo tribunal para estar en contacto con las demandas de los territorios.

“Todos los jueces de la Corte recorremos los distintos Departamentos Judiciales en distintos momentos y con distintas actividades. Estas reuniones nos permiten charlar con los colegas, ver de primera mano los problemas, las dificultades y los desafíos que enfrentan. Nos enriquece mucho nuestro trabajo diario y nos marca agenda, porque nos muestra exactamente por dónde nosotros debemos transitar a partir de las dificultades funcionales para trabajar”, señaló el magistrado en una charla mano a mano con Primer Plano Online.

En interpretación de Torres, el problema “más grave” que enfrenta el Departamento Judicial Morón, que abarca a los distritos también de Hurlingham, Ituzaingó y Merlo, es el de “las vacantes”. Es que exactamente el 23,5% de los juzgados no tienen aún designaciones por falta de acuerdos políticos entre el Ejecutivo y el Legislativo. “Es un número brutal, que afecta al servicio de justicia. Todo lo demás son decisiones que nosotros tomamos para tratar de paliar un problema que es realmente grave”, enfatizó.

Jueces consultados por Primer Plano Online se sintieron escuchados, pero no obtuvieron ninguna respuesta concreta a sus planteos

Otro tema de agenda que recibió a modo de planteo es el edilicio-estructural, que hace a las condiciones de trabajo del personal y a la atención de la ciudadanía. “Nosotros damos un servicio, que es el de justicia, y ese servicio tiene que ser de calidad, tanto para que la persona que va a un juzgado sea recibida en un lugar que esté en las mejores condiciones, al igual que para la gente que trabaja. Ese es un desafío vinculado con el tema presupuestario”, describió.

Después del encuentro, tres jueces -dos varones y una mujer- a quienes consultó Primer Plano Online una línea sobre el cónclave reflexionaron que valoran haber tenido un ámbito para plantear sus inquietudes, pero también reconocieron no obtuvieron respuestas concretas en cuanto a las demandas.

Torres recorrió Morón en el marco de una nutrida agenda que le llevó varias horas. Primero participó de un debate sobre la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil en la Universidad de Morón, luego se reunió con autoridades del Colegio de Abogados local, fue recibido por el gremio Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y cerró con una charla en la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales.

Consultado por Primer Plano Online sobre las declaraciones del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, sobre jueces de Garantías y Fiscales que se “esconden en tribunales para no trabajar”, el presidente de la Corte prefirió no entrar en polémicas. “El Poder Judicial es el único que se autodepura. El sistema de funcionamiento del jurado de juzgamiento funciona, con lo cual desde el aspecto institucional nosotros tenemos una respuesta”, señaló.

Y también consideró que “lo mejor que tiene el Poder Judicial es su gente”, por lo que esgrimió una suerte de defensa corporativa. “Como es lo mejor lo tenemos que cuidar, porque además formar un empleado, un funcionario y a un juez, lleva mucho tiempo, mucha energía, mucha dedicación y mucho dinero por parte de la Provincia”. “No tenemos que entrar en ningún debate particular. Nosotros tenemos que dar una respuesta, que es mejorar el servicio de justicia. Es nuestra tarea”, completó.

Para finalizar tampoco se metió en el debate sobre bajar o no la edad de imputabilidad, aunque sí le pidió a la política que asuma el rol que le corresponde. “Hay lugares para presentar una discusión técnica, que no debe ser mediática. Nosotros tenemos una política judicial, no tenemos política a secas. Cada uno puede plantear, por supuesto, lo que le parece dentro de su ámbito de competencia. Este tema de la imputabilidad básicamente es un problema legal, con lo cual la discusión debe darse en la Legislatura”, concluyó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img